Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Historia

Signos de puntuación

  Los signos de puntuación son los signos ortográficos que sirven para  delimitar frases y párrafos establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para estructurar el texto ordenan las ideas y las jerarquizan en  principales y  secundarias. Son muy numerosos y aparecen a lo largo del tiempo para indicar necesidades o entonación a expresar. La puntuación varía según el estilo de escritura. Marcan diferencias de estilo que se puedan presentar y no eximen a nadie que se ajuste al registro culto del habla y del uso de los signos con ciertas normas mínimas. Al margen de cualquier norma establecida, suponen los signos de puntuación la arquitectura del pensamiento escrito.  Parecen estar un proceso de constante evolución y en algunos de ellos, sus usos, han variado a lo largo del tiempo. La finalidad última es la comunicación, transmitir el pensamiento y el sentimiento tal y como se piensan o sienten. Son producto de la necesidad de tener un sistema de signos que configuren sentid

Somatenes

  Hoy día esta palabra podría ser una de las raras que preguntan en la calle en Aquí la Tierra, programa de TVE1 vespertino. Seguramente no sabría la ciudadanía definirla, pero en su día ejerció un importante papel. Quizás solamente los historiadores y/o archiveros que han trabajado historia y archivos militares sepan dar buena cuenta de este término. El somatén fue un individuo de una especie de organización armada, de personas voluntarias para la defensa civil. Se le presume origen catalán y funcionó esta especie de guardia secreta civil, en tierras catalanas desde la Edad Media. Estas funciones han ido alternando épocas de auge con otras de decadencia e incluso de supresión.  Su  principal misión era la colaboración con las autoridades para el mantenimiento del orden en los campos. Esto derivaba con frecuencia en la represión de actividades contraria a los intereses de los propietarios rurales.  Miguel Primo de Rivera, en 1923, decide extender esta institución al resto de España

Los archivos polacos secretos comunistas desvelan el acoso al papa Juan Pablo II

 José María Zavala José María Zavala firma en su libro El enigma Wojtyla , " un retrato desconocido de Juan Pablo II en el centenario de su nacimiento ". Ha tenido acceso este periodista a los archivos secretos comunistas de Polonia, la documentación revela que San Juan Pablo II fue sometido desde 1946 a estrecha vigilancia, algo que se prolongó durante su pontificado incluso. Wojtyla fue objeto de un plan maquiavélico con el objetivo  de  controlar sus movimientos,  desacreditar su figura y  acabar con su vida. El enigma Wojtyla es un ensayo muy revelador sobre los métodos comunistas para controlar a quienes ellos  consideran personajes peligrosos por el régimen. El periodista se adentra en la genealogía del Papa y en su biografía, definiéndola como " una vida marcada por el sufrimiento desde niño ". Rastrea los años del Papa en Cracovia, cuando lo conocían como " el joven melenudo ", habla de su vocación sacerdotal y de su implicación con su país. Tras

Historia del deslinde de la Frontera Hispano-Francesa

Historia del deslinde de la Frontera Hispano-Francesa

Ponencia Marco del Congreso Internacional Virgo Dolorosa

Ponencia marco Congreso Internacional Virgo Dolorosa Los Dolores de María en la Liturgia. Ramónde la Campa Carmona.

Comentarios sobre accesibilidad a la Historia y a los Archivos

        "...El desaparecido Javier Tusell , con una visión más amplia de la cuestión, señalaba que « para los historiadores, la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos no sólo resulta esencial, sino imprescindible para reconstruir el pasado ». Nos encontramos, pues, ante una formulación mucho más adecuada: la pervivencia de los documentos, hecho que puede ser observado desde varias facetas, y la accesibilidad".   José Ramón Urquijo Goitia"Archivos e historia contemporánea"  Instituto de Historia. CSIC     Por supuesto que para los historiadores la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos constituye una cuestión imprescindible. Pero, hasta hace bien poco, a los archivos se accedía mediante acreditación y carta de presentación de un profesor universitario, así entré yo por primera vez en el Archivo General de Indias, ya licenciada en Geografía e Historia. Lo que no es de reci

El Museo Usina Molet en Córdoba (Argentina)

Se localiza en la Ruta provincial E-55, kilómetro 22, a dos kilómetros del dique San Roque. Hacia 1897 el ingeniero francés Alfredo Molet inicia trámites para crear una usina hidroeléctrica junto al río Suquía con el propósito de abastecer  a una fábrica de carburo de calciode energía, este elemento se usaba para el alumbrado. En 1902, Molet junto con otros inversores, vio nacer su proyecto en la Compañía Molet de Carburo de Calcio en la ruta provincial E-55 kilómetro 22. El antecedente más importante de la usina data de 1889, cuando se empieza a aprovechar la reserva energética del dique San Roque, que habían construido Juan Bialet Massé y Carlos Casaffousth; pero desde el año anterior ya funcionaba una  usina pequeña en la calle Tucumán de Córdoba, entre el tramo comprendido entre Humberto Primero y La Tablada. La cuenca del río Suquía fue el sitio elegido para instalar las primeras centrales hidroeléctricas que abastecieran a la capital. En orden cronológico aparecen

Año 1761 en la Parroquial de Cabeza la Vaca, Badajoz

El   año   de 1761 fue Lorenzo Calderón el   Mayordomo   de Ntra. Sra. del Rosario quien compró un vestido para la Virgen en 35 reales y 28O maravedís de vellón.     En éste año se soldó también "la cruz de oro que está en el altar" y se   doró el retablo   obra   de Juan García Zerrato, vecino de Llerena, ajustado en 15OO reales 78O maravedís de vellón,   precio que según   se   indica en el Libro "el Mayordomo aunque hizo diligencias para el cobro de mandas y ofrendas para ayudar de dorar el retablo, no pudo cobrar según consta en su memoria".     *.‑Libro : El Archivo Parroquial Ntra. Sra. de los Angeles, siglos XV-XX (Cabeza la Vaca‑Badajoz). Guía, Cuadro de Clasificación, Inventario, Catálogo y Fichero , 1990. Libro Dep. Legal SE‑1616‑1990. · .-“El Archivo Parroquia1 de Nuestra Sra. de los Angeles (Cabeza la Vaca‑Badajoz)” . Artículo Ponencia XXIII Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo, 20‑25 septiembre de 1

El Retablo de Nuestra Señora de los Ángeles (Cabeza la Vaca, Badajoz)

  Entre la documentación que custodia la parroquial de Cabeza la Vaca es  interesante  sin  duda,  el  documento  de  1913. IX. 8, tratándose  de un Acta de colocación de un retablo  neogótico,  construido  en  los talleres de  Lorenzo  Luengo,  natural y vecino de Segura de León, costeado por D. Francisco  Borrallo  y  Borrallo,  Licenciado en Derecho  Civil  y  Juez  Municipal,  quien lo dedica como piadosa ofrenda a Ntra. Sra.  del  Rosario,  en  memoria  de la devoción  de  sus  difuntas  hermanas Salud y Josefa, habiendo contado con la autorización  del Vicario Capitular de la Diócesis D.  Mariano Gamero Cano.      Como  testigos,  además  del cura D.  Antonio Abdón  Ramos  y  López,  figuran  D.  Tomás  Fernández  Calderón,  Maestro  de  Escuela Nacional,  D.  José Domínguez Trenado,  Licenciado en  Medicina,  D. José Rubio, propietario, y D. Manuel Gómez, del     comercio.  De lo que da fe el Notario eclesiástico D. Antonio Manzano García. Footwear from $19.98, $29.98, and $3

VALORACION HISTORICA DE LOS FONDOS del Archivo Parroquial Ntra Sra. de los Ángeles (Cabeza la Vaca, Badajoz)

Muchas   son   las   cosas que pueden encontrarse   en   un archivo   parroquial   de   casi   cinco   siglos   de   existencia. Múltiples   aspectos   del pasado capuvaquense desde   el   siglo XVI,    están   esperando   ser   descubiertos.   Tales   como   los relacionados   con    su   pasado   artístico,    tanto    de la arquitectura como de la imaginería parroquial, de los que nos hablan    los    documentos;    su    economía    y    problemática jurídico_social,   un   Testimonio   de Autos   nos   habla   sobre        gastos   superfluos en las iglesias sobre 1754;   en   1772,   el Licenciado   Bravo   extiende   un   despacho   en   el   que   envía   Traslado   de Real Cédula y Breve de Clemente XIII   facultando     comer   carne   en   la   Cuaresma de aquel año   por   no   existir tráfico   marítimo.   También   resulta curioso una   Instrucción   aprobada   por   Real Cédula de 1798 sobre   la   enajenación   de      bienes raíces de hospitales, casas de misericor