Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Borriquita

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

LA BORRIQUITA

  LA BORRIQUITA  procesiona el Domingo de Ramos y sale de la Iglesia Colegial del Salvador. Fue fundada a finales del XVI por los medidores de la Alhóndiga en su hospital. Se fusionó con la del Amor en 1618, la que incluyó en el cortejo de cofradía, pasando a partir del año 1970 a desdoblarse y ser la primera en hacer la Carrera Oficial siendo así la que abriese la Semana Santa.   Representa la entrada de Jesús en Jerusalén (talla anónima del XVII, aunque atribuida al círculo de Roldán) a lomos de una borriquita. Le acompañan otra burrita, San Pedro y Santiago (anónimos), San Juan (Castillo Lastrucci -1935-), un judío una hebrea, dos niños y una niña (Juan Abascal -1976/1978-) y el enanito Zaqueo subido a la palmera (anónimo). El Paso es de estilo neobarroco, dorado e iluminado por candelabros de guardabrisas. El cortejo está formada únicamente por niños, excepto los diputados de tramo y los que llevan las insignias que se distinguen por llevar la túnica negra. ...