Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Las conductas y los comportamientos antigitanos en la población europea y española existen desde hace hace generaciones y hoy día se mantienen firmes en forma de prejuicios y estereotipos, conformando el imaginario social. No obstante lo anterior, en España los poderes públicos y el tejido social vienen observando en los últimos años un preocupante auge de estos comportamientos que se hacen especialmente visibles en las nuevas redes sociales. Ante la acuciante preocupación por el fenómeno generado, la Federación de Mujeres Gitanas de Andalucía (FAKALI) presentó un proyecto en la Consejería para llevar a cabo un análisis el alcance del antigitanismo en las redes sociales y en los medios de comunicación, desarrollar una guía de buenas prácticas y formular un protocolo de actuación ante conductas discriminatorias en cualquier medio. El resultado del referido proyecto, que ha sido subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, el Instituto de la Mujer y el Mini...