Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Publicaciones

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Pacto contra el antigitanismo. Protocolo de actuación

Las conductas y los comportamientos antigitanos en la población europea y española existen desde hace hace generaciones y hoy día se mantienen firmes en forma de prejuicios y estereotipos, conformando el imaginario social. No obstante lo anterior, en España los poderes públicos y el tejido social vienen observando en los últimos años un preocupante auge de estos comportamientos que se hacen especialmente visibles en las nuevas redes sociales. Ante la acuciante preocupación por el fenómeno generado, la Federación de Mujeres Gitanas de Andalucía (FAKALI) presentó un proyecto en la Consejería para llevar a cabo un análisis el alcance del antigitanismo en las redes sociales y en los medios de comunicación, desarrollar una guía de buenas prácticas y formular un protocolo de actuación ante conductas discriminatorias en cualquier medio. El resultado del referido proyecto, que ha sido subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, el Instituto de la Mujer y el Mini...

Archivo audiovisual para la Recuperación de la Memoria Histórica de los represaliados del Franquismo [PDF]

 Editado por : Consejería de Justicia y Administración Pública Publicado en : 2004 Precio : 0 euros Resumen : En esta introducción biográfica se presentan a los protagonistas de nuestra historia, pequeñas crónicas que apenas sirven para mostrar leves pinceladas de unas vidas gigantescas; enormes por el sufrimiento que padecieron, por la dignidad con que supieron llevarlo y absolutamente ejemplares, porque hoy nosotros, sus nietos, tenemos lo que tenemos gracias a ellos y apenas nos queda tiempo para apreciarlo. Documento Adjunto : Descargar publicación (PDF 20,6 MB en nueva ventana) Imagen de la portada : Tipo : Recursos electrónicos Soporte : Electrónico Número de páginas : PDF (20,6 MB) Idioma : Español Materias : Historia Ver artículo...

Operaciones policiales contra la fotocopia ilegal de libros

Fuente: Boletín CEDRO. Madrid, 17/12/14. Durante las dos últimas semanas se han efectuado cinco operaciones policiales contra la fotocopia ilegal en las ciudades de Salamanca, Elche y Albacete. En ellas se incautaron centenares de copias ilegales (en papel y digitales) de libros y de otro tipo de publicaciones de los socios de CEDRO. Como consecuencia de varias denuncias presentadas por nuestra Entidad ante la policía, la primera de las entradas y registro se produjo el pasado 2 de diciembre, en Salamanca. Las otras dos tuvieron lugar en Elche, el 11 de diciembre. Y la última de ellas, el 15 del mismo mes, en dos copisterías de Albacete. Todos estos establecimientos estaban próximos a áreas universitarias. En estas operaciones se incautaron cientos de copias ilegales de libros, así como obras originales para ser fotocopiad...