Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La sociedad se manifiesta clara: las administraciones públicas deben ser faros que iluminen el camino hacia la promoción de la cultura escrita y la defensa de los derechos de autor. Esta es una de las conclusiones que emergen del Segundo Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, una iniciativa de CEDRO presentada hace unas semanas en la capital española. En este informe se recoge la voz de los ciudadanos sobre las políticas públicas relacionadas con la cultura escrita. El papel del autor local. Dentro de las páginas del Observatorio, se resalta que las medidas más apreciadas por la ciudadanía son aquellas dirigidas a apoyar a escritores y periodistas locales. Estos creadores son considerados piezas clave en el engranaje cultural de la sociedad, verdaderos artífices que moldean el pensamiento y la identidad de una comunidad. Además, se subraya la importancia de fortalecer sus derechos de autor, ya que son estos derechos los que otorgan al creador el respeto y la rem...