Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santos

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Santa Bárbara Virgen y Mártir, patrona de los mineros y artilleros

  Santa Bárbara es p atrona de: Armeros, Fundidores, Mineros, Prisioneros, Artilleros, Bomberos, Ejércitos, Pirotécnicos. Se le representa con manto rojo, cáliz de la sangre de Cristo, rama de olivo, corona y espada, todos ellos símbolo del martirio. "Durante el reinado de Maximiano en la ciudad de Nicomedia (actualmente Izmit, Turquía) había un hombre muy rico llamado Dióscoro, quien era pagano, supersticioso y estaba abocado a seguir la errónea costumbre local de adorar dioses irreales. Dicho personaje tenía una hija muy hermosa llamada Bárbara, a la cual celaba sin motivo alguno. Para evitar que Bárbara tuviera contacto con la gente, Dióscoro hizo construir una torre muy alta y allí encerró a su hija hasta que decidió entregarla en matrimonio a uno de los príncipes que la pretendían atraídos por el misterio que rodeaba su encierro. Ante la situación el padre de Bárbara un día se dirigió a ella y le dijo: "Hija mía, los príncipes de comarcar lejanas y cercanas han l...

CARTA CONSISTORIAL DE URBANO VIII RELATIVA A LA CANONIZACIÓN DE FRANCISCO JAVIER Roma, 6 de agosto de 1623

CARTA CONSISTORIAL DE URBANO VIII RELATIVA A LA CANONIZACIÓN DE FRANCISCO JAVIER Roma, 6 de agosto de 1623 Volumen de pergamino, de 349 x 238 mm., 24 folios. Documento papal «in forma libelli» con la bula de plomo colgando de un cordón de seda (rojo y amarillo). ASV, A.A., Arm. I‑XVIII , 5572, f. 18r El 12 de marzo de 1622, el pontífice Gregorio XV (1621-1623) celebraba solemnemente en la renovada basílica de San Pedro el rito de canonización de Isidro Labrador (aprox. 1080-1130), Teresa de Ávila (1515-1582), Felipe Neri (1515-1595), Ignacio de Loyola (1491-1556) y Francisco Javier (1506-1552); sin embargo, las bulas de los tres últimos canonizados (con idéntico incipit: Rationi congruit ) las publicó el sucesor Urbano VIII el 6 de agosto de 1623 . El documento, del cual se reproduce la parte final a continuación, se redactó en forma de expediente y contiene la canonización de Francisco Javier. Nacido en el castillo de Javier (Navarra-España) en 1506, el futuro ...