Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Fuerte Navidad El 12 de octubre de 1492, el almirante de la mar océana, Cristobal Colón, llegó a una isla llamada Guanahani con noventa hombres, rebautizó a la isla del archipiélago de las Bahamas como San Salvador. El día 5 de diciembre Colón desembarca en La Española, habitada por los indios taínos, canívales o caribes según el lenguaje de la época, haciendo alusión a que los indios del Caribe era canívales. Los restos de la nao capitana que era la Santa María, que había encallado, se utilizaron para construir el "Fuerte de la Navidad" en la zona que hoy se conoce geográficamente como Haití. El fuerte toma el nombre de la época en la que se desembarca y empieza su construcción. Esta fue la primera construcción occidental en América, la primera construcción que los españoles hicieron en el Nuevo Mundo. Tras la construcción del Fuerte Navidad, el almirante Cristóbal Colón decidió volver a España con las otras dos naves restantes, que eran las carabelas La Niña y...