Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Somatén

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Somatenes

  Hoy día esta palabra podría ser una de las raras que preguntan en la calle en Aquí la Tierra, programa de TVE1 vespertino. Seguramente no sabría la ciudadanía definirla, pero en su día ejerció un importante papel. Quizás solamente los historiadores y/o archiveros que han trabajado historia y archivos militares sepan dar buena cuenta de este término. El somatén fue un individuo de una especie de organización armada, de personas voluntarias para la defensa civil. Se le presume origen catalán y funcionó esta especie de guardia secreta civil, en tierras catalanas desde la Edad Media. Estas funciones han ido alternando épocas de auge con otras de decadencia e incluso de supresión.  Su  principal misión era la colaboración con las autoridades para el mantenimiento del orden en los campos. Esto derivaba con frecuencia en la represión de actividades contraria a los intereses de los propietarios rurales.  Miguel Primo de Rivera, en 1923, decide extender esta institución...