Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
"...El desaparecido Javier Tusell , con una visión más amplia de la cuestión, señalaba que « para los historiadores, la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos no sólo resulta esencial, sino imprescindible para reconstruir el pasado ». Nos encontramos, pues, ante una formulación mucho más adecuada: la pervivencia de los documentos, hecho que puede ser observado desde varias facetas, y la accesibilidad". José Ramón Urquijo Goitia"Archivos e historia contemporánea" Instituto de Historia. CSIC Por supuesto que para los historiadores la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos constituye una cuestión imprescindible. Pero, hasta hace bien poco, a los archivos se accedía mediante acreditación y carta de presentación de un profesor universitario, así entré yo por primera vez en el Archivo General de Indias, ya licenciada en Geografía e Historia. Lo...