Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Fotografía publicada en El Español. Vista aérea del yacimiento antes de ser destruido. Museo de Mallorca. Los atentados consumados contra el patrimonio cultural, patrimonio arqueológico, patrimonio histórico... no dejan de producirse frente a la estupefacción y horror de los profesionales de la Historia y de la gente que tiene la cabeza sobre sus hombros. El gran yacimiento prehistórico de Palma de Mallorca de Son Oms fue destruido por una pista de aeropuerto. Los restos arqueológicos correespondían a una importante reliquia de la cultura talayótica, un centro ceremonial que fue arrasado a principios de los años 70 del siglo XX y del que solamente fue posible salvar el santuario. Son Oms tenía en su época de mayor ocupación alrededor de un centenar de estructuras y fue prácticamente arrasado para ampliar el aeropuerto de Son Sant Joan haciendo una segunda pista de aterrizaje para aviones turisticos, algo a lo que se dio prioridad frente a la conservación y ...