1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
La función de las distintas facetas del arte, pintura, escultura, arquitectura, artes menores, cine, ha evolucionado a lo largo de la Historia del Arte. En sus primeras manifestaciones sus funciones estaban definidas por su identidad con lo mágico y religioso. Más tarde, cuando las instituciones políticas y religiosas empiezan a realizar grandes edificios, la escultura y la pintura sirvieron para mostrar el poder y también la riqueza de sus constructores, el arte adquiere una función política. En otras ocasiones el arte v a tener una función conmemorativa y educativa, las obras de arte se convierten en importantes instrumento "educativos", además de su inherente función estética. La arquitectura tiene eminentemente un fin utilitario, aunque variando sus características según su finalidad siendo que sea religiosa, civil, funeraria, político-administrativa, militar, conmemorativa, etc.; por todo lo cual hay que atender tanto a aspectos técni...