Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Los desastres son imprevisibles, violentos y sus efectos duraderos. En los últimos 20 años, la respuesta frente a los siniestros se ha convertido en una estrategia en la conservación de archivos, bibliotecas y museos. • Desastres de los años 80, 90 y 2000. • Firma del 2º Protocolo de la Convención de La Haya. • Creación de los Comités Nacionales del Escudo Azul. • Actividad del programa PAC de IFLA. • Proliferación de estudios y publicaciones. Florencia, 1966. El río Arno se desborda en noviembre de 1966. Ocho instituciones resultaron gravemente dañadas: la Biblioteca Nacional con 1.200.000 ejemplares; el Gabinete Visseux con 250.000 grabados; cerca de 300.000 ejemplares de diferentes facultades, y más de 6 kilómetros de estanterías en el Archivo del Estado. Florencia supuso un cambio en muchos aspectos. Hasta los primeros años de la década de los noventa del siglo XX, la literatura, fue desarrollada por biblio...