1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
HISTORIA ARCHIVÍSTICA La documentación se recogió en cajas de 20 x 30 x 30 cm., depositándose en las dependencias de la Fundación. El número total de cajas se aproxima a 500, comenzándose a mediados de Enero de 2004 los trabajos de organización. Las primeras tareas que se emprendieron fueron el traslado al lugar destinado a la limpieza y la clasificación de la documentación. Encontramos documentación escrita y gráfica (mapas y planos de distintas zonas mineras); la documentación escrita está compuesta por unidades documentales simples: pieza documental y libros y por unidades documentales compuestas o expedientes. El estado de conservación de los documentos es bueno en general, aunque sí presentaba un elevado índice de suciedad pero los soportes documentales no se encontraban ni rotos ni deteriorados. La lengua de los documentos es la francesa y la española; en franc...