Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Minas de sal de Wieliczka Las minas de sal de Wieliczka, en Wieliczka, Polonia, perteneciente al área metropolitana de Cracovia, han sido explotadas desde el siglo XIII, sin interrupción y aún hoy siguen produciendo sal de mesa. Tienen el sobrenombre de "la catedral subterránea de la sal de Polonia"; y una profundidad de 327 metros y su longitud supera los trescientos kilómetros. Es una de las minas de sal más antiguas activas del mundo. La más antigua está también en Polonia, en Bochnia, a veinte kilómetros de Wieliczka. Estas minas incluyen 3,5 kilómetros de recorrido turístico, con estatuas de personajes míticos e históricos, están esculpidas por los mineros en la roca de sal. Los cristales de los candelabros también están hechos de sal. Hay cámaras y capillas excavadas en la sal, lago subterráneo y exposiciones sobre historia de la minería de la sal. El sitio recibe unos 800.000 visitantes al año; y a lo largo de los siglos, las han visitado célebres person...