Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Se localiza en la Ruta provincial E-55, kilómetro 22, a dos kilómetros del dique San Roque. Hacia 1897 el ingeniero francés Alfredo Molet inicia trámites para crear una usina hidroeléctrica junto al río Suquía con el propósito de abastecer a una fábrica de carburo de calciode energía, este elemento se usaba para el alumbrado. En 1902, Molet junto con otros inversores, vio nacer su proyecto en la Compañía Molet de Carburo de Calcio en la ruta provincial E-55 kilómetro 22. El antecedente más importante de la usina data de 1889, cuando se empieza a aprovechar la reserva energética del dique San Roque, que habían construido Juan Bialet Massé y Carlos Casaffousth; pero desde el año anterior ya funcionaba una usina pequeña en la calle Tucumán de Córdoba, entre el tramo comprendido entre Humberto Primero y La Tablada. La cuenca del río Suquía fue el sitio elegido para instalar las primeras centrales hidroeléctricas que abastecieran a la capital. En orden cronológico...