Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Documentación Eclesiástica

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Visitas Pastorales. La Documentación.

De todo queda constancia en los Libros y Resultas de Visitas Pastorales, que son fuentes para estudios de toda índole, aunque están condicionados por el carácter y la subjetividad del visitador, a pesar de la siempre recomendada objetividad de las instrucciones . Cierta "indiscrección"reseña nombres, apellidos, apodos y características físicas que identifican a los sujetos en cuestión, y generalmente no suele encontrarse en un libro toda la documentación generada con motivo de la Visita, además, ciertos casos llegan al obispo por la via reservada del pliego secreto. La documentación del Archivo General del Arzobispado relativa a Visitas Pastorales va del siglo XVI al XIX, la serie está constituída por algunos legajos que contienen autos y expedientes de visitas, incorporados durante mis gestiones como archivera en la Casa y 79 Libros de Visitas Pastorales encuadernados en pergamino que esencialmente incluyen informes, resultas de visitas, escrutinio de ecle...

La Visita Pastoral

La visita es un deber ligado al ministerio pastoral del obispo por medio del cual, haciendo efectiva su presencia, inspecciona y gobierna en las parroquias de su jurisdicción. Puede y suele delegar en un ministro o Visitador eclesiástico, comisionado que estará obligado a una oficiosa solicitud, prudencia y vigilante celo en el cumplimiento de su misión, encaminada a"desarraigar vicios, plantar y enseñar sana y cathólica doctrina, defender, fomentar y aiudar la virtud para que cresca más y más, para onra y gloria del Señor, bien y aprovechamiento de las almas, obrando en todo con mucha prudenzia y vigilante celo..." [1] . Además, como indica Trento, habrá de ir “con el menor gasto y aparato que fuere posible”, aunque el boato será algo inherente a la Visita Pastoral desde el mismo momento de su publicación que se hará con repique de campanas, edictos y convocatoria pública. Con todo ello, la Iglesia deja sentir su presencia orgánica, los visitadores informar...