Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
De necesaria mención es la restauración del templo parroquial de 1915, aunque con anterioridad se habían acometido obras en diversas ocasiones de que tenemos constancia en los documentos de este archivo a lo largo de casi cinco siglos de historia. El presupuesto total de las obras de restauración se estimó en 6128 pts., estableciéndose dos periodos en las obras, el primero de ellos para arreglo de tejado y pavimentación, y el segundo, de tres a cinco años vista para cerrar el atrio con verja de hierro, poner tres pares de puertas nuevas, blanqueo y reparación de la fachada, levantar la antesacristía aprovechando los materiales sobrantes, y ejecución de un púlpito de hierro, al parecer el segundo periodo de obras prometía ser más difícil y laborioso que el primero. El proyecto contó con oposiciones iniciales, que se basaban en algunas no muy felices experiencias anteriores. Con todo, el proyecto se puso en marcha y la aporta...