Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conservación

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Preservación digital. Principios

  UNESCO (Directrices, 2003, 22-26) da las directrices constituyendo un compendio que son  la quintaesencia y a partir de ellas podemos convenir que los principios esquemáticamente son los que siguen: 1. Patrimonio . No todo objeto digital merece ser conservado, solo los que cuentan con valor permanente, así que es necesario decidir qué se debe conservar, mediante la selección.   2. Preservación digital . Se produce  si se mantiene el acceso a los materiales,  si estos son auténticos  y al abrigo de las amenazas.  La accesibilidad debe garantizarse en el corto y largo plazo.   3. Gestión . Ha de basarse en la competencia,  el conocimiento,  el establecimiento de responsabilidades,  la financiación adecuada,  la evaluación y  la gestión de riesgos.  Es necesario  la designación de responsables  y el reparto de roles,  tal y como señalan las directrices: “La responsabilidad es un asunto crucial en la pres...

Conservación de documentos electrónicos

  La Ley 7/2011 venía a disponer que los documentos de titularidad de laAdministración Pública, por ser parte delpatrimonio documental andaluz son: - inalienables - imprescriptibles - inembargables. La conservación de documentos electrónicos administrativos, ya sean unidad simple documental o compuesta, deberá atender a los plazoslegales y a su inherente condición de patrimonio documental, pudiendo suspenderse esta obligación cuando hayan transcurrido los plazos legales, exclusivamente con autorización, en caso de los documentos que tengan tabla de valoración o dictamen otorgado por la Comisión Andaluza de Valoración de documentos. En cuanto a conservación documental hay que estar a lo dispuesto en el art. 70.4 de la Ley 39/2015 en relación a la formación de los mismos. Se utilizarán metadatos específicos, de conservación permanente, normalizados, que aseguren el uso de los recursos digitales y su contexto a corto plazo, evitándose los problemas que se derivan de la ob...

Los documentos en el Sistema Andaluz de Archivos

  La Sección 2. ª del Decreto 97/2000 por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984 de Archivos, De los documentos , se ocupa de ellos. El objetivo de la conservación de los documentos es mantener su integridad física y funcional para que estén disponibles para su servicio, - ya sea aplicando medidas que potencien su estabilidad - o mediante acciones destinadas a frenar su deterioro - y proveer los medios necesarios para restaurar su integridad. Artículo 119. Control. En los archivos del Sistema Andaluz de Archivos se llevará un control - sistemático y - periódico DE: - las condiciones ambientales, - estado de las instalaciones, - del equipamiento en los depósitos - y de los soportes documentales, a fin de detectar - las posibles alteraciones,  las invasiones de agentes biológicos - y los deterioros que éstas puedan provocar. En e...

Conservación en los archivos

Conservación es el conjunto de medidas y de procedimientos destinados a asegurar - la preservación o - prevención de posibles alteraciones físicas, tanto    - de los edificios como    - de los documentos, así como su restauración cuando las alteraciones físicas se hayan producido. Reglamento 97/2000, Capítulo VI. De la conservación, Artículo 116. Concepto. Normas de conservación y seguridad atendiendo a los edificios, locales e instalaciones . Artículo 117.  La Consejería de Cultura, con el fin de garantizar la conservación del Patrimonio Documental Andaluz, aprobará por Orden las normas de carácter técnico-archivístico sobre - los edificios, - locales, - instalaciones y - equipamiento que deberán establecerse en los archivos del Sistema Andaluz de Archivos. Con esa finalidad se dispone: a) La redacción y elaboración de proyectos de obras o mejoras de los edificios e instalaciones de archivos, q...

Jornadas Internacionales Conmemorativas del 80 aniversario del IETCC: conservar, rehabilitar, innovar

  Jornadas Internacionales Conmemorativas del 80 aniversario del IETCC: conservar, rehabilitar, innovar Edición: Carmen Andrade ; Virtudes Azorín ; Mª Isabel Sánchez de Rojas ; Ángela Sorli Rojo Año de publicación: 2014 Idioma: español; inglés Ref: IETCC eBook gratuito

Comentarios sobre accesibilidad a la Historia y a los Archivos

        "...El desaparecido Javier Tusell , con una visión más amplia de la cuestión, señalaba que « para los historiadores, la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos no sólo resulta esencial, sino imprescindible para reconstruir el pasado ». Nos encontramos, pues, ante una formulación mucho más adecuada: la pervivencia de los documentos, hecho que puede ser observado desde varias facetas, y la accesibilidad".   José Ramón Urquijo Goitia"Archivos e historia contemporánea"  Instituto de Historia. CSIC     Por supuesto que para los historiadores la supervivencia de los archivos y la accesibilidad de los mismos constituye una cuestión imprescindible. Pero, hasta hace bien poco, a los archivos se accedía mediante acreditación y carta de presentación de un profesor universitario, así entré yo por primera vez en el Archivo General de Indias, ya licenciada en Geografía e Historia. Lo...