1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
La Pintura La Pintura es el arte de expresar y comunicar por medio de pinceles, lápices, colores, sobre una superficied eterminada que puede ser de lienzo, mural, etc. La temática puede ser religiosa, cuando se representan escenas religiosas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.; temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, género o escenas de la vida cotidiana, etc. Podemos encontrar también pinturas, generalmente murales, con finalidad decorativa, motivos arquitectónicos, vegetales, etc.; y otros, como paisajes, naturalezas muertas o bodegones, no figurativos o abstractos, etc. Con respecto a los elementos plásticos, la línea es el elemento que a través del trazo o dibujo logra la identificación de las formas. El dibujo y la pintura tienen un lenguaje propio y pueden sugerir quietud, serenidad, dinamismo, emoción. El modelado es la representación del volumen y le da la tercera di...