Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La criptografía es una disciplina encargada del intercambio de información y de datos en forma segura. Está basada en el desarrollo de sistemas de algoritmos que aumentan en complejidad conforme avanza la tecnología. Ha sido herramienta útil desde que existen los Estados, usada por ejemplo para la coordinación de la estrategia militar desde las civilizaciones clásicas, algo que exigía sistemas que proporcionaran confidencialidad. La idea era poder enviar información con la suficiente capacidad y seguridad a los ejércitos y a los aliados para que fuese imposible interceptar estas comunicaciones por los enemigos. Tal cuestión podía determinar la victoria o la derrota. Son ejemplos de ello la escítala espartana, por ejemplo; o el algoritmo Atbash, que aparece en la propia Biblia; o el código César que, según Suetonio, fue lo que utilizó Julio César en sus campañas militares. Estos algoritmos criptográficos eran usados por un muy limitado número de personas y no fue has...