1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
No se entiende, de verdad que no, que en unas oposiciones de la Junta de Andalucía de Archivística uno no se examine realmente de Archivística, sino de Derecho, porque lo que se pregunta es legislación, estas oposiciones no valoran la capacidad, si una persona es apta o no para ejercer como archivero, sino que se hacen preguntas fundamentalmente de legislación, textos que están publicados y a los que se puede recurrir en cualquier momento e incluso por internet a golpe de clic. De este modo llegan a los puestos de archivero personas que saben teoría, sobre todo legislación, pero pueden carecer de saberes prácticos, no ser en realidad archiveros, mientras, por contra, el Estado se está perdiendo la labor de estupendos profesionales que no tienen nada que demostrar porque su trabajo habla por ellos. Dicho ésto, en realidad terminamos sabiendo de todo pero en las oposiciones no se demuestra si eres buen archivero o no. Aparte de no creer en las oposiciones por considerarlas una...