Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Patrimonio Arqueológico

Las misteriosas momias romanas trasladadas desde Saqqara a Europa en el siglo XVII

     Imagen diseñada a través de IA   La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...

Restos arqueológicos en La Trinidad

 Ñas fotografías que aparecen en el gif proceden de publicación en Diario de Sevilla Las obras en las parcelas que ocupaba la Fábrica de Vidrio la Trinidad, ubicadas entre la Avenida de Miraflores y la Carretera de Carmona, han revelado un conjunto de tumbas romanas intactas de gran relevancia. Además del gran muro que se ha destruido por las obras de urbanización de la zona, estructura que podría ser restos de muralla o de un edificio solemne, a juzgar por el grosor de la construcción del lienzo o muro que se apreció antes de edificar justo en esa zona. Entre estos descubrimientos, destacan las cupae , monumentos funerarios de planta alargada y cubierta cilíndrica, que hasta ahora eran poco comunes en Sevilla.  El anigif, de elaboración propia, recoge instantes de la inauguración de las obras y enterramiento de cápsula del tiempo a las puertas de lo que fuera la antigua Fabrica de Vídrios La Trinidad   Como la Delegación Provincial de Cultura está al tanto de estos halla...

Patrimonio Arqueológico

  El TITULO V de la Ley 16/1885 del Patrimonio Histórico Español trata Del Patrimonio Arqueológico (artículos 40 al 45), según lo cual y conforme al artículo 1º de esta Ley, forman parte del Patrimonio Histórico Español los bienes muebles o inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica , hayan sido o no extraídos y tanto si se encuentran en la superficie  o en el subsuelo,  en el mar territorial  o en la plataforma continental.  También forman partede este Patrimonio los elementos geológicos y  paleontológicos  relacionados con la historia del hombre y sus orígenes y antecedentes. Quedan declarados Bienes de Interés Cultural por ministerio de esta Ley las cuevas,  abrigos y  lugares que contengan manifestaciones de arte rupestre. Son excavaciones arqueológicas las remociones  en la superficie,  en el subsuelo o  en los medios subacuáticos...