1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
La arquitectura es el arte de proyectar y construir edificios, su finalidad es artística y de creación de espacios interiores, donde la cobertura superior o el elemento sostenido condiciona todo el estilo.De tal forma esto es así que toda la historia de la arquitectura es la historia de los sistemas de cubrimiento y la historia de los elementos sostenidos; mientras que los elementos sustentantes serán una consecuencia de los elementos sostenidos. Las plantas son como la huella de un edificio y nos muestran sus detalles sobre un plano horizontal, donde aparecen los muros, vanos, soportes, habitaciones, tipo de bóvedas, naves, etc. A partir de ellas sabemos el tipo de edificio que es y la forma de la planta. Las secciones muestran detalles del alzado de los edificios representados, pudiendo ser transversales o longitudinales. En las fachadas debemos tener en cuenta principalmente, los cuerpos o zonas horizontales; las calles o secciones vertical...