
Ante la acuciante preocupación por el fenómeno generado, la Federación de Mujeres Gitanas de Andalucía (FAKALI) presentó un proyecto en la Consejería para llevar a cabo un análisis el alcance del antigitanismo en las redes sociales y en los medios de comunicación, desarrollar una guía de buenas prácticas y formular un protocolo de actuación ante conductas discriminatorias en cualquier medio.
El resultado del referido proyecto, que ha sido subvencionado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, se concreta en el documento “PACTO CONTRA EL ANTIGITANISMO: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN”.
En la elaboración del mismo, además de FAKALI han participado, en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía, la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y el Consejo Audiovisual de Andalucía y en el de la administración General del Estado, el Consejo Estatal del Pueblo Gitano. Además han realizado aportaciones numerosas personas y entidades de la comunicación (periodistas, asociaciones de prensa, colegios de periodistas…); de la Justicia (fiscales, profesionales de la abogacía, asociaciones de juristas, colegios profesionales de la abogacía…); profesorado universitario de los ámbitos de la comunicación, antropología, psicología, historia; personas expertas en antigitanismo y numerosas entidades que conforman el tejido social.
Documento Adjunto : Pacto contra el antigitanismo. Protocolo de actuación