Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
ENCONTRADO UN MANUSCRITO INÉDITO DE GÓNGORA- *Se trata de una acusación contra un inquisidor que mantenía a una mujer amancebada *Es el primer texto del poeta cordobés hallado desde el siglo XIX Un texto inédito de Luis de Góngora, uno de los grandes literatos del Siglo de Oro español, ha sido presentado esta mañana en la Biblioteca Nacional. Se trata de cinco legajos manuscritos en los que el padre del culteranismo acusa al inquisidor Alonso Jiménez de Reynoso de mantener una “muy pública y escandalosa” relación de amancebamiento con doña María de Lara. Los documentos están fechados en 1597. Desde el siglo XIX no se encontraba un manuscrito gongorino de semejante peso. El hallazgo ha sido realizado por la hispanista Amelia de Paz. El poeta Dámaso Alonso encontró dos renglones en el siglo XX, pero el manuscrito presentado hoy en la inauguración de la muestra Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo, organizada por Acción Cultural Española,...