
ENCONTRADO UN MANUSCRITO INÉDITO DE GÓNGORA-
*Se trata de una acusación contra un inquisidor que mantenía a una mujer amancebada
*Es el primer texto del poeta cordobés hallado desde el siglo XIX
Un texto inédito de Luis de Góngora, uno de los grandes literatos del Siglo de Oro español, ha sido presentado esta mañana en la Biblioteca Nacional. Se trata de cinco legajos manuscritos en los que el padre del culteranismo acusa al inquisidor Alonso Jiménez de Reynoso de mantener una “muy pública y escandalosa” relación de amancebamiento con doña María de Lara. Los documentos están fechados en 1597. Desde el siglo XIX no se encontraba un manuscrito gongorino de semejante peso. El hallazgo ha sido realizado por la hispanista Amelia de Paz.
El poeta Dámaso Alonso encontró dos renglones en el siglo XX, pero el manuscrito presentado hoy en la inauguración de la muestra Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo, organizada por Acción Cultural Española, supondrá un cambio en la forma en que vemos a este clásico, cree la hispanista.
“El contenido de este texto es insólito. Estamos acostumbrados a leer a un Góngora severo y serio. En este documento se nos aparece un Góngora simpático y guasón, más cercano al estilo que marca en sus poemas”. Además esta testificación ante el tribunal “nos muestra muchos detalles de la vida cotidiana de Góngora que no eran conocidos “, cuenta De Paz.
El poeta cordobés ajusta cuentas con su antiguo amigo Reynoso ante el Santo Oficio el 25 de febrero de 1597. Allí le acusa de una conducta irregular. Góngora aprovechó la visita de un inquisidor visitador (que controlaban el funcionamiento interno de los propios tribunales) para censurar a Reynoso.
De Paz es prudente y piensa que “ahora tienen que opinar los gongoristas”. No quiere precipitar conclusiones, pero cree que este manuscrito muestra a un Góngora alejado del perfil de esteta sofisticado con el que ha pasado a la historia.
-"Pública y escandalosa"-
Extracto del manuscrito de Góngora:
“Ýtem, e oýdo decir a Álualo de Vargas,paje que fue del dicho ynquisidor, como la dicha doña María era su amiga y entraba y salíade su casa muy de hordinario, y la tenía veinte y treinta días en un aposento alto que llaman de la Torre, donde la entraban por una escalera falsa que está en la principal, que sube a su quarto, y para tener correspondençia a su aposento hiço romper a costa del Rey la muralla de nueve pies en ancho,y el dicho Vargas la bio abrir y trabajar en ella como agora se puede ber por vista de ojos; y que quando el dicho ynquisidor dormía con la susodicha doña María lo echaba él de ver en quatro y seis camisas que había él mudado la noche y estaban tendidas a la mañana en el terrado para enjugallas del sudor, donde hallaba en las delanteras de las dichas camisas las inmundiçias y suciedades hordinarias de semejantes actos, como lo dirá el dicho Áluaro de Vargas”.
Fuente: www.elpais.com