1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
Os paso mi comentario a este artículo:
"Desnudamos a, ARTUR MAS, mediante su firma.
"Firma rápida, ligada y de un solo trazo.
Persona dinámica, rápida de pensamiento consiguiendo lo que
se propone con seguridad y fuerza personal resolutiva.
La evolución angulosa en la estampación de la grafía, indica
que es de carácter irritable, que fácilmente ironiza de manera sarcástica, por
lo que su entorno de conocidos y profesionales deberán medir sus actos y diálogos.
El retorno anguloso con un final rápido con un escape
precipitado elevado a la pauta del eje central de la rúbrica, reitera una elocuencia
relativa al pasado o tradicional, con un cierto egotismo disimulado, centrándose
en la persona yo, siendo ambicioso dando una gran importancia al futuro.
A la fecha de la reproducción de la grafía muestra los
siguientes rasgos y emotividad.
Siendo una grafía ilegible, en su tercer movimiento trazo
vertical, con un menor rapidez con carga de tinta superior al resto y con un
disimulado temblor, y con un último
movimiento rápido con una presión inconstante por el cual en su recorrido con
diferentes cargas de tinta hace suponer un nerviosismo, que se podría traducir
en una inseguridad y temor a no ser respaldado en tal acto".
Mi comentario es brevemente el siguiente:
Expresa determinación, crueldad, instintos bajos a los que recurre a placer. El puñal orientado hacia la izquierda lo ratifica. Se subraya a sí mismo, representado en el trazo vertical que constituye el tercer gesto, mirando hacia la izquierda se muestra involucionista y rebelde, luchando consigo mismo, subraya su ego de derecha a izquierda y de izquierda a derecha proyectándose en ángulo ascendente, como en tono optimista, pero si nos detenemos y observamos, veremos que el sentido ascendente no es tan fuerte como parece, muriendo en ligero empaste y descendentemente, lo que indica que no es real lo que aparenta y él lo sabe, su rúbrica en su gesto final lo descubre como a un hombre que está dudando de su propia trayectoria; y sus gestos 1º, 2º y 3º acompañados de cierto temblor lo revelan como representando más que actuando con conciencia firme. Sabe que quiere pero no puede.
