Ir al contenido principal

El Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto hoy V. Su historia archivística

 
 
 
Muelle de la Compañía Riotinto (Vista exterior)
Muelle de la Compañía Riotinto(Vista exterior)
(ago 2008) Parte de la reconstrucción realizada recientemente
 
 
HISTORIA ARCHIVÍSTICA

El fondo documental ha estado ubicado en las dependencias de las distintas compañías mineras que han explotado las minas. En el año 1990 el fondo es trasladado a unas dependencias de la antigua compañía de Río Tinto Company Limited, que han sido adaptadas por la Fundación Río Tinto, de quien depende el Archivo, para albergar el fondo documental donde actualmente se ubica, en la Plaza del Museo s/n. De la documentación que integraba el fondo se han desgajado 1030 unidades de instalación, que han sido entregadas a la Entidad Local Menor de Tharsis.
 
El Archivo Histórico Minero aglutina una abundante masa documental generada por las distintas compañías mineras que explotaron las minas de Río Tinto y de otras minas de la provincia de Huelva, que prácticamente hasta la creación de este archivo no habían tenido tratamiento de conservación ni organización ni ningún otro tratamiento archivístico adecuado por parte de ninguna institución pública o privada especializada.

El proceso de organización comienza en 1990 y hoy es un referente clave del patrimonio histórico minero y en la investigación del mismo. Ya en los años 80 se constató la necesidad de la organización de los fondos documentales, pero la crisis del cobre provocó un reajuste económico y la reducción de plantillas lo que acarreó movilizaciones sociales a partir de 1982 que paralizaron el proyecto.

El primer intento de organización y descripción documental data de 1984, una relación sumaria de 44 legajos generados en la Oficina de Registro de Personal, con autoría del Padre Gil Varón que no tiene reflejo en ningún cuadro de clasificación.

Por su parte el Ayuntamiento de Río Tinto intentó incluir este patrimonio documental en el Plan de Organización de Archivos de la Diputación Provincias de Huelva, que dirigido por Remedios Rey de las Peñas se venía realizando desde 1983, pero no es hasta la creación de la Fundación Río Tinto en 1987 cuando el proyecto de organización se convierte en prioridad para el patronato de la Fundación, la importancia histórica puede convertirse en un recurso económico y generador de riqueza para el futuro. Tutelado por Remedios Rey comienza el proceso de organización en 1989 con la contratación de dos licenciados en Geografía e Historia, diplomados en Archivística, y una serie de profesionales irían continuando hasta que en 1990 pase a estar dirigido por Juan Manuel Pérez López hasta la actualidad. El estado de la documentación originariamente era lamentable, sin organización ni instrumentos de descripción. Al fondo originario se han sumado fondos documentales procedentes de diversas compañías como la Sociedad Francesa de Piritas de Huelva (Valdelamusa), The Peña Cooper Mines (Nerva), Sociedad Minera de Nerva, Electrolisis del Cobre (Concepción) y Minas de Herrerías.

EXISTENCIA DE ORIGINALES Y COPIAS

La documentación que contiene es la original ubicada en el Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto además de la documentación digitalizada en el Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto.

LEGISLACIÓN A LA QUE SE ATIENE

Sobre la legislación a la que se atiene el Archivo citaremos:
 
La Constitución Española de 1978, en su artículo 46, consagra jurídicamente la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico como una de las funciones que obligatoriamente deben asumir los poderes públicos.
 
Ley 16/1985, de 25 de Junio del Patrimonio Histórico Español, establece que “...es responsabilidad de la Administración instrumentar medidas que favorezcan el acceso a la información como factor fundamental para una política eficaz de Bienes Culturales”.

Artículo 12.3 del Estatuto de Autonomía de Andalucía (aprobado por la Ley Orgánica 6/1981, de 30 de Diciembre), se refiere a la protección y realce del Patrimonio Histórico como uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma, atribuyendo a la misma, en su artículo 13. 27 y 28 competencia exclusiva sobre esta materia, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.28. de la Constitución Española.
 
Ley 3/1984, de 9 de Enero, de Archivos de Andalucía que establece las normas que regirían las actuaciones sobre el Patrimonio documental y bibliográfico andaluz: “...el conjunto orgánico de documentos o la agrupación de varios de ellos, conservados total o parcialmente por personas públicas o privadas con fines de gestión, defensa de derechos, información, investigación y cultura. Reciben también el nombre de Archivos las instituciones donde se conservan “. Modificada parcialmente por la ley 1/1991, de 3 de Julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía; y por la ley 3/1999 de 28 de Abril.
 
 La ley 1/1991 recoge todos los planteamientos formulados por la citada ley 16/1985, de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español, aclarando y desarrollando algunos puntos de la legislación estatal.

Artículo 2, Ley Patrimonio Histórico Andaluz: “El Patrimonio Histórico Andaluz se compone de todos los bienes de la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones, en cuanto se encuentren en Andalucía y revelen un interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o técnico para la Comunidad Autónoma”. Además, el Título VIII de esta ley se dedica al Patrimonio Documental y Bibliográfico y el Capítulo 1 del título IX sobre Instituciones de Patrimonio Histórico establece el concepto y estructura del Sistema Andaluz de Archivos.
 
Al amparo de las citadas normas, se aprobó el Reglamento Andaluz de Archivos, por el Decreto 97/2000, de 6 de Marzo, y desarrollo de la ley 3/1984, de 9 de enero, con la finalidad de regular el SAA, así como las disposiciones comunes para la gestión, protección, conservación y difusión del Patrimonio Documental Andaluz.

El Sistema Andaluz de Archivos se configura como una red de centros formada por un conjunto de órganos y archivos que se integran, a su vez, por razón de titularidad y gestión en subsistemas y redes. Los órganos centrales del sistema son: la Consejería de Cultura (DGBC e IPH), la Comisión Andaluza de Archivos y Patrimonio Documental y Bibliográfico, la Comisión Andaluza de Calificación de Documentos Administrativos, la Comisión de Coordinación del SAA. Los órganos periféricos del sistema son las Delegaciones Provinciales de la CC. Los archivos del sistema por razón de su titularidad son: autonómicos, estatales de gestión autonómica, locales, de las Universidades Andaluzas y los privados que se hayan integrado.
 
En este reglamento en su artículo 21, se contempla como integrante del SAA los Archivos de titularidad privada que son de uso público por aplicación de lo establecido en el artículo 11 de la ley 3/1984, de 9 de enero de Archivos; o los que se integren de conformidad con lo establecido en el artículo 26 del propio Reglamento. Que es lo que ha hecho el Archivo de Fundación Río Tinto, habiéndose aprobado la Orden de 2 de Junio de 2005 de la Consejería de Cultura, publicada en el BOJA NÚMERO 16 de 30 de Junio de 2005, por la que se acuerda la Integración del Archivo Histórico Minero de Fundación Río Tinto en el Sistema Andaluz de Archivos.

Por otra parte, para los territorios que presenten una delimitación espacial unitaria, como es el caso de la comarca minera de Río Tinto, la ley 1/1991 de P.H.A. establece en su artículo 27 del Título IV sobre patrimonio inmueble, la figura de protección de “Sitio Histórico”, para los lugares que tengan interés destacado bajo el aspecto histórico, arqueológico, artístico, científico, social o técnico.

Por lo que la Consejería de Cultura en el BOJA nº 102, de 26 de mayo de 2004, hizo pública la RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 2004, de la Dirección General de Bienes Culturales, por la que se incoa el procedimiento para la declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, de la zona Minera Riotinto-Nerva, ubicada en los términos municipales de Riotinto, Nerva y El Campillo (Huelva). Siendo aprobado definitivamente el expediente por el DECRETO 236/2005, de 25 de Octubre. Siendo conceptuado específicamente como elemento BIC el Archivo Histórico, tanto el edificio como su contenido documental.

También y en virtud, y de acuerdo con lo dispuesto en le artículo 39.2 de la Ley 6/1983, de 21 de julio, del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el artículo 8.3 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de los Espacios Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente y previa deliberación del Consejo de Gobierno aprobó el Decreto 558/2004, de 14 de Diciembre, por el que se declara el Paisaje Protegido de Río Tinto (BOJA número 10 de 17/01/2005).

Decreto Autonómico: Decreto 258/1994, de 6 septiembre 1994. Integra en el Sistema Andaluz de Archivos y en el Sistema Bibliotecario de Andalucía los archivos y bibliotecas de titularidad estatal gestionados por la Junta de Andalucía, Número B.O.J.A: 169 , 26/10/1994, Número Disposición: 258/1994; Decreto 97/2000, de 6 marzo 2000. Aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984, de 9-1-1984 de Archivos, Número B.O.J.A: 43 , 11/04/2000 , Número Disposición: 97/2000.

Ley Autonómica: Ley 3/1984, de 9 enero 1984. Ley de Archivos de Andalucía , Número B.O.E: 25 , 30/01/1984, Número B.O.J.A: 4 , 10/01/1984

Número Disposición: 3/1984 ; Ley 14/2007, de 26 de noviembre de 2007. Regula el Patrimonio Histórico de Andalucía, Número B.O.E: 38 , 13/02/2008

Número B.O.J.A: 248 , 19/12/2007, Número Disposición: 14/2007.

Legislación Nacional: Ley: Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Número B.O.E: 155 , 29/06/1985, Número Disposición: 16/1985 ; Ley 21/2005, de 17 de noviembre, de restitución a la Generalidad de Cataluña de los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española y de creación del Centro Documental de la Memoria Histórica. Número B.O.E: 276 , 18/11/2005 , Número Disposición: 21/2005

Orden Ministerial: Orden de 25 de noviembre de 1996 por la que se regula la composición y funciones de la Junta Superior de Archivos. Número B.O.E: 289 , 30/11/1996 , Número Disposición: 25/11/1996 ; Orden de 20 de septiembre de 1999 sobre composición de la Junta Superior de Archivos.

Número B.O.E: 240 , 07/10/1999 , Número Disposición: 20/09/1999 ; Orden CUL/1014/2007, de 30 de marzo, por la que se constituye la Comisión Española sobre la digitalización y la accesibilidad en línea del material cultural y la conservación digital. Número B.O.E: 93 , 18/04/2007 , Número Disposición: CUL-1014-2007 ; Orden CUL/1524/2007, de 25 de mayo, por la que se crea la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística. Número B.O.E: 131 , 01/06/2007 , Número Disposición: 1524/2007 .
 
Real Decreto: Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Número B.O.E: 24 , 28/01/1986 , Número Disposición: 111/1986 ; Real Decreto 2598/1998, de 4 diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Archivos Militares. Número B.O.E: 303 , 19/12/1998 , Número Disposición: 2598/1998; Real Decreto 1969/1999, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición de la tarjeta nacional de investigador para la consulta en los archivos de titularidad estatal y en los adheridos al sistema archivístico español. Número B.O.E: 11 , 13/01/2000 , Número Disposición: 1969/1999 ; Real Decreto 139/2000, de 4 de febrero, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Número B.O.E: 36 , 11/02/2000 , Número Disposición: 139/2000 ; Real Decreto 1164/2002, de 8 de noviembre, por el que se regula la conservación del patrimonio documental con valor histórico, el control de la eliminación de otros documentos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y la conservación de documentos administrativos en soporte distinto al original. Número B.O.E: 274 , 15/11/2002

Número Disposición: 1164/2002 ; Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales. Número B.O.E: 181 , 30/07/2003

Número Disposición: 937/2003 ; Real Decreto 760/2005, de 24 de junio, por el que se crea el Patronato del Archivo General de Indias. Número B.O.E: 151 , 25/06/2005 , Número Disposición: 760/2005 ; Real Decreto 1267/2006, de 8 de noviembre, por el que se crea el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón. Número B.O.E: 268 , 09/11/2006,, Número Disposición: 1267/2006 ; Real Decreto 1266/2006, de 8 de noviembre, por el que se deroga el Real Decreto 1969/1999, de 23 de diciembre, por el que se regula la expedición de la tarjeta nacional de investigador para la consulta en los archivos de titularidad estatal y en los adheridos al sistema archivístico español, en lo relativo a los archivos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Cultura. Número B.O.E: 284 , 28/11/2006 , Número Disposición: 1266/2006

Real Decreto: REAL DECRETO 697/2007, de 1 de junio, por el que se crea el Centro Documental de la Memoria Histórica. Número B.O.E: 143 , 15/06/2007
 
Número Disposición: 697/2007 , Real Decreto 1401/2007, de 29 de octubre, por el que se regula la composición, funcionamiento y competencias de la Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Número B.O.E: 267 , 07/11/2007 , Número Disposición: 1401/2007.
 
 
Archivos mineros históricos adheridos al Sistema Andaluz de Archivos. El Archivo Minero de la Fundación Río Tinto: Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto AHFRT y Sociedad Francesa de Piritas de Huelva SFPH.
 
 
María del Carmen Calderón Berrocal. Fundación Río Tinto. GI 340-UHU.
Una Apuesta por el Desarrollo Local Sostenible.
Emilio Romero Macías (Cord.) 2010 © Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva © Emilio Romero Macías (Cord.) Tipografía Textos realizados en tipo Perpetua de cuerpo 11,5, notas en Perpetua de cuerpo 8/auto y cabeceras en versalitas de cuerpo 10. Papel Offset Blanco de 80 g/m2 Certificado FSC Encuadernación Rústica, cosido con hilo vegetal Printed in Spain. Impreso en España.
I.S.B.N. 978-84-92944-22-4
Depósito legal H 265-2010
Imprime Artes Gráficas Bonanza, S.L.
 

Entradas populares de este blog

Finalidad del archivo

              Es positiva, palpable y ética: servir de información y testimonio de prueba a las instituciones, la sociedad o las personas que lo soliciten.  Es servir con el instrumento documental de memoria de derechos y obligaciones colectivas y personales.  Es servir también a la Historia: el archivo es un espejo de la vida de los hombres, uno de sus registros de memoria permanente y colectiva más completos para sostener con eficacia la trama jurídica (derechos y obligaciones)   del tejido social por un lado, y para guardar la   memoria histórica por otro.  Sin estas finalidades sociales no tendrá sentido la acumulación y conservación de documentos en   forma archivística.

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.