Ir al contenido principal

El Archivo Histórico de la Fundación Rio Tinto hoy III. Historia institucional

 

 


 
HISTORIA INSTITUCIONAL DEL AHFRT

En 1873 las Minas de Río Tinto, hasta entonces de propiedad estatal, son vendidas a un consorcio británico, creándose así la Río Tinto Company Limited que compra al Estado unos terrenos que la hacen propiedad del suelo y subsuelo de la zona donde estaban las Minas. Durante más de ochenta años los británicos dirigieron las explotaciones mineras, impusieron sus costumbres y forma de vida y en la organización del trabajo una forma peculiar de trabajar y de disciplina. Fueron ellos los que planificaron el territorio, los que decidieron las zonas de asentamiento y las zonas de explotación minera y de ubicación de los diferentes departamentos de la empresa. Surge así también el ferrocarril que comunicaba entre sí las diferentes localidades de la comarca.
 
En 1954 se lleva a cabo la nacionalización de la Compañía, constituyéndose la Compañía Española de Minas de Río Tinto (CEMRT). A partir de este momento los británicos dejaron de tener la mayoría de las acciones y, por tanto, perdieron el control directo de la explotación de las minas. La estructura de esta empresa, tanto en lo que se refiere a la explotación como en su organización mantendrá, en líneas generales, las mismas características que la creada por los ingleses.
 
La CEMRT se fusionará en 1970 con la Unión de Explosivos, para constituir la Unión de Explosivos Río Tinto (UERT). Ésta compañía introduce pocos cambios en el esquema productivo, solamente la necesaria renovación de la maquinaria y un cierto desarrollo de las actividades quimico-mineralúrgicas de transformación primaria del mineral.
 
La UERT se fusionará en 177 con la empresa Río Tinto Patiño y formará la Río Tinto Minera (RTM). Esta fusión supuso una gran transformación del modelo tradicional de la explotación minera de la zona. En líneas generales esta empresa introdujo cambios que supusieron la culminación del gran proceso de centralización espacial y de gestión de los departamentos mineros, así como la desaparición de algunos de los "departamentos históricos". La empresa mantiene durante más de dieciseis años la explotación minera.
 
La RTM estuvo controlada por el Grupo KIO a través de la Sociedad ERCROSS hasta principios de 1933 en que el Grupo KIO se retira de la Compañía y las minas son vendidas de nuevo, en este caso al Grupo Minero Free Port McMoran. Éste nuevo propietario fragmenta la empresa en tres nuevas firmas: una dedicada a la metalurgia, con sede en la fundación onubense la Río Tinto Metal (RTM); otra a la explotación minera radicada en Madrid y que conserva su antiguo nombre Río Tinto Minera (RTM); y una tercera con la explotación minera a la que denomina Minas de Río Tinto S.A. (MRT). En 1995 la Compañía Minas de Río Tinto S.A: cedió sus activos por un precio simbólico a los trabajadores, que crearon una Sociedad Anónima Laboral con ayuda de la Administración, concesión de subvenciones y participación de los agentes sociales de la comarca como accionistas, transformándose en Río Tinto Minera Sociedad Anónima Limitada (RTMSAL)[1].
 
 
 
 
Archivos mineros históricos adheridos al Sistema Andaluz de Archivos. El Archivo Minero de la Fundación Río Tinto: Archivo Histórico Minero de la Fundación Río Tinto AHFRT y Sociedad Francesa de Piritas de Huelva SFPH.
 
 
María del Carmen Calderón Berrocal. Fundación Río Tinto. GI 340-UHU.
Una Apuesta por el Desarrollo Local Sostenible.
Emilio Romero Macías (Cord.) 2010 © Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva © Emilio Romero Macías (Cord.) Tipografía Textos realizados en tipo Perpetua de cuerpo 11,5, notas en Perpetua de cuerpo 8/auto y cabeceras en versalitas de cuerpo 10. Papel Offset Blanco de 80 g/m2 Certificado FSC Encuadernación Rústica, cosido con hilo vegetal Printed in Spain. Impreso en España.
I.S.B.N. 978-84-92944-22-4
Depósito legal H 265-2010
Imprime Artes Gráficas Bonanza, S.L.
 

Entradas populares de este blog

Finalidad del archivo

              Es positiva, palpable y ética: servir de información y testimonio de prueba a las instituciones, la sociedad o las personas que lo soliciten.  Es servir con el instrumento documental de memoria de derechos y obligaciones colectivas y personales.  Es servir también a la Historia: el archivo es un espejo de la vida de los hombres, uno de sus registros de memoria permanente y colectiva más completos para sostener con eficacia la trama jurídica (derechos y obligaciones)   del tejido social por un lado, y para guardar la   memoria histórica por otro.  Sin estas finalidades sociales no tendrá sentido la acumulación y conservación de documentos en   forma archivística.

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.