1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA. 3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA. 4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA. 5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA. EPD 6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA. 7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...
Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿En qué consiste el trabajo del perito calígrafo?
María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva, estrena una serie de artículos para iniciarnos en el mundo del Pericia Caligráfica explicando el trabajo del perito calígrafo
La
seguridad en la gestión documental y diplomática ha estado presente a
lo largo de la Historia, muestra de ello eran los documentos
compartidos, que consistían en repetir el texto en la parte superior e
inferior del documento, escribiendo el alfabeto o determinadas frases en
el centro, para partirlo, posteriormente, entregando una mitad a cada
una de las partes, con esto el cotejo documental y la prueba de
autenticidad del documento no era sino la unión de las partes del
documento que había sido previamente dividido, con forma recta o con
formas quebradas que encajaban a la perfección en el acto de cotejo.
Otro recurso, cuando lo que se pretendía
era el secreto o sigilo del contenido, era la redacción en clave del
documento, así podemos encontrar en los archivos como el Archivo General
de Indias, documentación, en clave, ilegible, si no se coteja o conoce
la clave que representa cada grafismo.
En esta disciplina, en materia de
peritación caligráfica, hay que separar conceptos, no hay que confundir
la pericia caligráfica con la peritación grafológica, pues si la primera
va al grafismo la segunda incide en la psicología del escribiente...