Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿En qué consiste el trabajo del perito calígrafo?
María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva, estrena una serie de artículos para iniciarnos en el mundo del Pericia Caligráfica explicando el trabajo del perito calígrafo
La
seguridad en la gestión documental y diplomática ha estado presente a
lo largo de la Historia, muestra de ello eran los documentos
compartidos, que consistían en repetir el texto en la parte superior e
inferior del documento, escribiendo el alfabeto o determinadas frases en
el centro, para partirlo, posteriormente, entregando una mitad a cada
una de las partes, con esto el cotejo documental y la prueba de
autenticidad del documento no era sino la unión de las partes del
documento que había sido previamente dividido, con forma recta o con
formas quebradas que encajaban a la perfección en el acto de cotejo.
Otro recurso, cuando lo que se pretendía
era el secreto o sigilo del contenido, era la redacción en clave del
documento, así podemos encontrar en los archivos como el Archivo General
de Indias, documentación, en clave, ilegible, si no se coteja o conoce
la clave que representa cada grafismo.
En esta disciplina, en materia de
peritación caligráfica, hay que separar conceptos, no hay que confundir
la pericia caligráfica con la peritación grafológica, pues si la primera
va al grafismo la segunda incide en la psicología del escribiente...