Ir al contenido principal

Historia de las formas de escritura

  1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA.   3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA.   4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA.   5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA.   EPD     6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...

La Minería en la Historia. Sobre el Derecho de los Reyes en las minas de oro, plata y otros metales, aguas y pozos de sal

Hastial 1(10), 2011: Nueva contribución
Posted: 30 Sep 2011 10:51 AM PDT
Acceder
HASTIAL incorpora hoy a su volumen 1 (2011) el trabajo "La Minería en la Historia. Sobre el Derecho de los Reyes en las minas de oro, plata y otros metales, aguas y pozos de sal", firmado por M. Carmen Calderón Berrocal y Emilio M. Romero Macías.
Juan I de Castilla - Agnus Dei
Felipe El Hermoso y Juana La Loca - Cuarto de Real
"Del estudio de las fuentes legislativas se desprende que desde la primera Ley de Minas de 1387 todas pertenecen a la Corona; en el s. XVI la minería tomó auge y se declararon propias de la Corona todas las minas de oro, plata y azogue; años más tarde se excusan el plomo y otros metales como restos de la extracción del oro o plata; aparecieron nuevas leyes, ordenanzas y numerosos registros mineros en España; se atiende al registro, laboreo y cobranzas de impuestos, mientras que las explotaciones quedan condicionadas siempre al permiso de la Corona, perceptora de rentas, que procuraba a la vez obtener los mayores beneficios y utilidad para el patrimonio real y el bien social."
Felipe II - 1 maravedí 1598
Felipe V - Medio Real 1726
"Se concedieron mercedes promocionando la minería y se penalizó a quienes perjudicaban prospecciones y explotaciones; las leyes incidieron sobre descubridores, explotadores, delimitación de terrenos, tráfico de minas, e incluso contenían disposiciones sobre ecología, seguridad e higiene; se promocionó la explotación de escoriales, se dispuso sobre fundición y se luchó contra el fraude; se dispuso también sobre salinas y pozos de sal y contra la intromisión en partidos y provincias arrendados de arrendadores foráneos con sus negocios; y ya, en el siglo XVIII, apareció y se potenció la figura del superintendente de minas."
Fernando VI - 1 maravedí 1747
Carlos IV - 8 maravedís 1794
Como ya sabéis, la recepción de artículos originales para este número permanecerá abierta hasta el mes de diciembre de 2011. Aguardamos vuestras contribuciones y comentarios.
Acceder



Spend & Save Sale at 4Luggage.com! Save Up to $100. Sale Ends Sunday Night at Midnight.

365302_Sliced Bread is the Best Invention T-Shirt

39% Price Drop: Whirlpool WED9750WL Lunar Silver Duet Steam Front Load Electric Dryer - WED9750WL

365302_I'm Not Fat. I'm Just a Little Husky T-Shirt

AbeBooks Free Shipping to Canada

NCAA Tees - $9.99 or less at Finish Line

15% off $100 on Adidas with code ADIDAS

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Estados de alarma, excepción y sitio en la Constitución española de 1978

  La declaración de los Estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.  Estado de alarma El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Estado de excepción El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días prorrogables por ot...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.