Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La Visita pastoral: visitador, ceremonial, objetivos y metodología.
Pasado Trento, la práctica de la visita quedó regulada en las Constituciones Sinodales de 1604 aunque posteriormente aparecerán nuevas disposiciones. Además de las Sinodales y el Concilio de Trento, el visitador habría de llevar el título o despacho; título de notario y de contador; itinerarios de visita; edicto de pecados públicos; los mandatos de la visita anterior; los títulos de nombramientos; un libro de actas de todas las actuaciones y declaraciones. Y sobre todo, se esmeraría en poner “especial cuidado en la guarda y custodia de los papeles...” para que “con más eficacia y estimazión se cumpla con el empleo”.
El ceremonial de la visita comienza convocando al pueblo y clérigos, se predica y explica la finalidad de la visita, procurando captar atención y colaboración. El edicto monitorio general suele requerir que los eclesiásticos, en sus sacrificios, oraciones y ejercicios espirituales, pidan a Dios el acierto en tan magno negocio.
Para dar solemnidad la visita se publica con repique de campanas; el visitador es recibido a las puertas de la iglesia con la mayor solemnidad, entonando cantos y responsorios; el párroco le entrega el aspersorio del agua bendita y se adora la cruz, preparada previamente en el altar, que guiará la procesión hasta el presbiterio, con el vicario bajo palio acompañado por las antífonas, sacerdox y pontifex que entona el clero; seguidamente ocupa la presidencia en el presbiterio y, desde el púlpito, se lee el edicto de visita y comienza misa solemne.
El ceremonial nos habla de los objetivos: se anuncia, se informa, se intenta captar atención y colaboración, seguidamente se procede con la inspección material y espiritual. Se visita el templo, y tras la lectura del edicto de pecados públicos,se hace la procesión de ánimas; se administran los sacramentos, y se interrogaba de forma pública y privada, tomandose declaración jurada a algunos sujetos que actúan como testigos y que habrían de responder a cuestionarios mediante los que se investigaba la vida de clérigos y laicos, moralidad y cumplimiento de deberes.
Claramente vemos diferenciarse dos partes dentro de la Visita, la"Visitatio rerum" y la"Visitatio Hominum", la primera se ocupa de la iglesia y sus dependencias, edificio, decoración, muebles, archivo, osario, baptisterio, economía, fundaciones y obras pías, conventos, hospitales, hospicios. La segunda, incide sobre las conductas humanas. Se inspecciona la economía parroquial y se toman cuentas de hermandades, fundaciones y obras pías. Y, además de la parroquial, se visitan las demás iglesias, ermitas, conventos, hospitales, hospicios, colegios, universidades. Tras la inspección el visitador debía aconsejar, corregir o castigar las transgresiones a la ley de Dios y a la moral coleciva por medio de los "mandatos", instrumentos de control y dirección de la diócesis para mejorar la vida parroquial y la atención pastoral a los fieles; para ellos en ocasiones serán necesarias la instrucción y reforma del clero. Todo se examina y nada escapa a los ojos e inteligencia del prelado y del visitador que obtendrán un conocimiento directo, material y espiritual de la diócesis.