Ir al contenido principal

Pergamineros


 Taller de pergaminero. Ilustración de la Enciclopedia francesa de Diderot y d’Alembert, 1751-1772



La actual calle Almirante Apodaca tiene ubicado el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que anteriormente fuera el Palacio de Justicia; y que antiguamente se llamase de la Pergaminería, Pergamineros o Pergaminería de San Pedro pues allí se asentaba el establecimiento de este gremio o de esta actividad profesional. Es lo que afirman González de León y Santiago Montoto en sus obras sobre las calles de Sevilla.

Los hados se confabularon para que pasados varios siglos se conservasen en la misma calle y, desde principios de la década de 1990, en ese edificio de los antiguos Juzgados hispalenses, numerosos documentos en forma de libro, encuadernados y/o cubiertos muy probablemente con alguno de los pergaminos que allí se fabricaron. Estamos hablando de los protocolos notariales.

En 1875 la calle Almirante Apodaca recibió su denominación en honor al Capitán General de Cuba y Virrey de Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca (1754-1835), que residió en la calle a su vuelta de México. 

Hay que decir que hoy existe la calle Pergamino, en distrito Cerro-Amate, Palmete.

El pergamino es un soporte para la escritura que aparece allá por el siglo III a.C., cuyo origen se remonta a Pérgamo. Sustituye al papiro y precede al papel de pasta de trapo, siendo la materia escriptoria predominante durante los siglos VIII al XIII.
Se trata de una piel de animal (principalmente cabra, carnero, ternero, oveja o cordero) tras recibir un tratamiento especial para recibir la escritura.

La piel consta de tres capas: 

  • epidermis (zona de pelos), 
  • dermis (estrato denso de fibras entrecruzadas) e 
  • hipodermis (tejido subcutáneo de naturaleza adiposa). 

El pergamino se obtiene a partir de la capa segunda.

El pergaminero era el menestral que elaboraba o vendía los pergaminos; y tlos ambién los vendían tenderos y pequeños comerciantes. Trabajaba en taller solo o con varios compañeros encargados cada uno de  una fase, según épocas y comarcas. 

El proceso de conversión de la piel en pergamino seguía su proceso. 

  • La piel era lavada y 
  • macerada en un baño de cal, 
  • liberada de pelo con un cuchillo especial, 
  • parcialmente desgrasada, 
  • estirada, 
  • secada y 
  • alisada bajo tensión. 
  • Después se procedía al “apresto”, la piel se preparaba untándola con diferentes sustancias que permitían la fijación de la tinta. 
  • otras ocasiones se blanqueaba o teñía.

Las primeras noticias que constan del oficio de pergaminero datan del siglo XI, vinculado con instituciones eclesiásticas. Después aparece el artesano independiente, en su mayor parte judíos. 

Su escaso número en la ciudad, hace que este gremio se relacione con los de los artesanos de la piel y  cuero.

En los archivos históricos se conservan documentos en pergamino, como cartas ejecutorias de hidalguía, o encuadernaciones de protocolos notariales y de fragmentos musicales de libros de coro; también en archivos eclesiásticos episcopales vemos bulas y breves, etc. 

Al respecto interesaría consultar el Diccionario Histórico de las calles de Sevilla. Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía:
https://lajunta.es/3rlka

Más información sobre documentos en pergamino en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla: https://lajunta.es/3ru3s 

Inventario de bienes de Andrés Gutiérrez, pergaminero. Sig.14416P, ff. 943vº-945vº. 1596, noviembre, 20. Sevilla. 3 primeros folios.

Andrés Gutiérrez tenía su hogar y su taller de pergaminería en la calle Pajería (actual calle Zaragoza), en la collación de Santa María (Catedral). Falleció el 17 de noviembre de 1586. Por su testamento - sig. 9973, ff. 173rº-175rº- e inventario de bienes, que aquí mostramos, podemos conocer los útiles de su taller: bastidores, navajas y manojos de cuerdas de volantín, etc., así como distintos tipos de pieles y vitelas de pergamino.

 


Entradas populares de este blog

Finalidad del archivo

              Es positiva, palpable y ética: servir de información y testimonio de prueba a las instituciones, la sociedad o las personas que lo soliciten.  Es servir con el instrumento documental de memoria de derechos y obligaciones colectivas y personales.  Es servir también a la Historia: el archivo es un espejo de la vida de los hombres, uno de sus registros de memoria permanente y colectiva más completos para sostener con eficacia la trama jurídica (derechos y obligaciones)   del tejido social por un lado, y para guardar la   memoria histórica por otro.  Sin estas finalidades sociales no tendrá sentido la acumulación y conservación de documentos en   forma archivística.

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.