https://youtu.be/CMIaIxhUuW4
Javier García-Bernal de la Cuesta, nacido en Madrid, es un destacado abogado, historiador y escritor español. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y posee Máster en Práctica Jurídica y Máster en Historia Contemporánea.
A lo largo de su carrera, ha combinado su labor en el ámbito jurídico con una profunda dedicación a la investigación histórica.
Ha ejercido como abogado en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y ha desempeñado el cargo de cónsul honorario de Costa Rica en Madrid durante tres décadas (1993-2023).
Por su compromiso y contribuciones tiene la Gran Cruz de la Orden Nacional Juan Mora Fernández de Costa Rica, la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, la Cruz de Oficial de la Orden al Mérito Civil y la Cruz al Mérito de la Guardia Civil.
Como historiador, García-Bernal se ha especializado en el periodo de transición de la Monarquía a la Segunda República en España. Es autor de varias obras que abordan este tema, entre las que destacan "Reflexiones sobre Alfonso XIII" (2017) donde analiza la figura del rey y los acontecimientos que le llevaron al exilio en 1931. "El exilio de Don Alfonso XIII" (2018) donde profundiza en las circunstancias y decisiones que llevaron al monarca a abandonar España. "Alfonso XIII y el 10 de agosto de 1932" (2020) donde examina el intento de golpe de Estado conocido como "La Sanjurjada" y su relación con Alfonso XIII. "Revelaciones del general Barrera" (2024) donde a través de documentos inéditos, desvela detalles sobre el intento de golpe de Estado del 10 de agosto de 1932 y la implicación del teniente general Emilio Barrera Luyando.
Además de su labor como escritor, es académico de número de la Academia Costarricense de Ciencias Genealógicas, miembro de mérito de la Fundación Carlos III y académico correspondiente de la Academia de la Diplomacia del Reino de España. Y desde el 7 de Febrero de 2025 Académico correspondiente de la Andaluza de la Historia Ortiz de Zúñiga.
En su trayectoria destaca la combinación de una sólida formación jurídica y una profunda pasión por la historia, lo que le ha permitido aportar valiosas perspectivas sobre momentos clave de la historia contemporánea de España.