Ir al contenido principal

El mayor palacio romano de Hispania sepultado por las obras del Ave

 

 
El mayor palacio romano de Hispania fue sepultado por las obras del AVE a su paso por Cercadilla (Córdoba) destruyendo previamente uno de los yacimientos arqueológicos de mayor importancia de la península. 21 julio, 2021 01:29   

La estación del AVE cordobesa se inauguró el 9 de septiembre de 1994 siendo alcalde Herminio Trigo, que apresuró las obras para hacer que coincidiesen con la Expo´ 92.  

En la zona las excavadoras allanaban y perforaban el terreno el día 22 de mayo de 1991, mientras los arqueólogos se afanaban en documentar e intentar parar semejante desastre, uno de los mayores desastres patrimoniales que se han cometido en la historia de España y que consistió en soterrar 80.000 metros cuadrados correspondientes a un gran recinto palaciego romano, todo lo cual se hizo sin el menor remordimiento por las obras del AVE, tren de alta velocidad, a su paso por Córdoba.

Arqueólogos y estudiantes consiguieron fotografíar el hallazgo y poder presentar denuncia ante la policía para detener las obras urgentemente. 

Aquel grupo hasta durmió junto a los restos y tomando nota a toda prisa sobre lo que en su interior había: monedas, lápidas, termas y un gran salón del trono; la punta del iceberg de un enorme descubrimiento.

Los arqueólogos llamaron a la prensa, intentaron alertar a la opinión pública sobre lo que en Cercadilla estaba pasando. Después de haber dedicado un año a la excavación aun no era suficiente y una de las vías alternativas que cruzaba la Avenida de América estaba permitiendo el tránsito normal de los trenes. 

Los políticos antepusieron el progreso a la historia, un mal proyecto de obras pública a un consensuado y respetuoso proyecto con el patrimonio histórico y cultural de la zona, de Andalucía y de España, así como del mundo, porque en cultura un paso en cualquier parte es un adelanto para todos.

El argumento esgrimido fue el retraso en las obras del AVE, con este ridículo pretexto se lleva a efecto la destrucción del yacimiento siguiendo el curso de las obras que sepultaron el 60% del conjunto, 30 años después los arqueólogos siguen recordando que la destrucción de este patrimonio único, es acabar, destruir, la riquísima herencia histórica de nuestra península.

En la imagen que encabeza el texto puede verse el AVE pasando por la zona palatina en mayo de 1992. La fotografía es de R. Hidalgo Prieto, Junta de Andalucía.

El gran palacio de Cercadilla se construyó a fines del siglo III d.C., al NE de la ciudad cordobesa amurallada y abarcaba ocho hectáreas en el terreno donde hoy está la estación y varias de las casas contiguas. 

Actualmente solo es posible admirar la parte del conjunto que fue excavada junto a la Vía Augusta, que corresponde a menos de un cuarto de la extensión que originalmente tenía el conjunto.

El palacio quedaba organizado en torno a una gran plaza castrense, de un solo acceso, por medio de un vano individual que comunicaba con la zona palatina. 

En forma de medialuna quedaban organizados edificios públicos y privados, tenía un salón del trono en el centro y una gran estancia dedicada al poder político, precisamente el hallazgo de esto último fue lo que determinó que los arqueólogos en sus estudios asegurasen que se trataba de un palacio y no una villa de explotación agrícola.

Dataron el conjunto entre el 293 y el 305 d.C., gobernaba en esta época el emperador Maximiliano, de la familia Augusta, que se encargaba de la administración de la partezona occidental del imperio romano, mientras que Diocleciano, por otra parte, se encargaba de la zona oriental; dando así lugar a la primera Tetrarquía en la historia del Imperio.

Con el declive que sigue a esta forma de gobierno y la crisis del imperio ya en el siglo III, el conjunto edilicio fue abandonado y fue reutilizado por quienes entonces habitaron la zona. 

A partir del siglo VI se empiezan a desmontar muchas de las estancias, la mayoría; y solamente tres edificios sobreviven tomando la forma de santuario cristiano que se dedica a San Francisco, que fue martirizado y asesinado durante al principio de la primera Tetrarquía que dio origen al palacio. 




La fotografía muestra la localización de los restos de Cercadilla, que es menos de un cuarto lo que queda todavía a la luz. Se aprecia el trazado en damero típico de la arquitectura romana y vemos en esta fotografía que realizara la Junta de Andalucía el destrozo patrimonial y arqueológico que se hace edificando la estación en ese preciso lugar, ni más allá ni más acá, allí, donde peor venía a los estudios arqueológicos y a la promoción cultural.

Junto al templo se estableció también la necrópolis cristiana que sería utilizada hasta el siglo XI, es en esta época cuando comienza la Fitna de Al-Ándalus, periodo de guerra civil que termina en la destrucción del Califato. 

Sobre esta misma zona hubo varias poblaciones cristianas, de ellas se ha rescatado una concha con dos perforaciones que servían para traspasar un lazo o cuerda, para ser colgada, restos de un ramal del Camino de Santiago, datada ya en el siglo XII, el mismo año en el que se estableció, como símbolo oficial, la vieira en el Camino de Santiago.

Después el rastro histórico se difumina en el tiempo hasta que llegamos al siglo XIX, cuando se construye la estación de ferrocarril de Cercadilla, un apeadero con una estación pequeña que unía Córdoba con Málaga y Sevilla.

Las obras tenían como objeto acabar con las vías que salían de la ciudad para construir una única infraestructura que posibilitase el crecimiento de la ciudad hacia el exterior, soterrando el tráfico por el centro de Córdoba. Pero ya en la misma época surgen voces críticas frente a la localización que iba a darse a la estación. El plan no había tenido en cuenta la expansión de la ciudad hacia el oeste, volviendo a quedar dividida por el entramado de las vías.

Ya se advertía la potencialidad de la zona como foco de bien cultural, según señala Camino Fuentes Santos; y Herminio Trigo, el edil cordobés, aseguró a los medios "estar sorprendido por la noticia" en sus declaraciones de fecha mayo de 1991; mientras tanto Emilio Pérez, por entonces secretario general de Infraestructura del Ministerio de Transportes, añadía que "ni en los trabajos para georradar ni en los sondeos previos se detectaron restos arqueológicos en la zona".

La asociación Hispania Nostra asegura que hay más de 900 puntos con interés arqueológico en España que están en riesgo de desaparición, fáciles víctimas del desinterés de la Administración y de la especulación urbanística.

Según el periódico El Español, cuando salió a la luz el Caso-AVE y arrastró financiación ilegal del  PSOE en Andalucía, en los años 80, del caso Filesa, se descubrió que empresas como Siemens, que estaban involucradas en el proyecto, habían aportado millones de euros a sociedades que se relacionaban con políticos socialistas en la Junta de Andalucía.

Tras la inauguración de la estación, el Ayuntamiento tenía 300.000 m2 de suelo, patrimonio que aseguraron se dedicaría a pagar los 2.500 millones de pts. de deuda que quedaban de la construcción de la estación. 

La noticia se cerró con la aclaración de que se hacía necesario "un acuerdo económico global con alguna entidad financiera y posteriormente crear una sociedad mixta" para poder hacer frente a dicho pago.

Prisas y mala praxis se unieron con intereses privados y el patrimonio, para los ciudadanos de Córdoba, se perdió. Durante meses se les dijo que el AVE traería riqueza y prosperidad a la ciudad, unas promesas de las que solo les estaban separando la presencia de "cuatro piedras", como dijo Trigo al conjunto.

En 2015, la Junta de Andalucía otorga plenos poderes y de forma unilateral, al Ayuntamiento de Córdoba en lo relativo al cuidado y conservación del conjunto, que permanece cerrado a los visitantes y a los expertos sin un plan de conservación viable que permita rectificar la historia de una obra mal situada y efectuada hace unos 30 años.

Entradas populares de este blog

Finalidad del archivo

              Es positiva, palpable y ética: servir de información y testimonio de prueba a las instituciones, la sociedad o las personas que lo soliciten.  Es servir con el instrumento documental de memoria de derechos y obligaciones colectivas y personales.  Es servir también a la Historia: el archivo es un espejo de la vida de los hombres, uno de sus registros de memoria permanente y colectiva más completos para sostener con eficacia la trama jurídica (derechos y obligaciones)   del tejido social por un lado, y para guardar la   memoria histórica por otro.  Sin estas finalidades sociales no tendrá sentido la acumulación y conservación de documentos en   forma archivística.

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.