Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
El mundo de los archivos es complejísimo por la vasta materia contenida en los documentos que se reciben, conservan y sirven; se necesitan muchos subsidios técnicos, que variarán en duración e intensidad según la edad de los documentos en torno a los cuales vaya a dedicarse el archivero. No es lo mismo un archivero que vaya a dedicarse a la sección de órdenes militares del Archivo Histórico Nacional, que otro que vaya a dedicarse al Archivo Central del Ministerio de Hacienda en 1994. En el primer caso, para abordar la documentación del consejo y los conventos de órdenes necesitará una fuerte base paleográfica, grandes conocimientos de diplomática medieval y moderna, conocimientos de latín y romance, buena base sigilográfica y heráldica, y soltura en el lenguaje de la historia de las instituciones. Estos serán sus auxilios más importantes. En el caso extremo del Ministerio de Hacienda le resultará más fácil al archivero recurrir prospectivamente a las oficinas p...