Ir al contenido principal

Historia de las formas de escritura

  1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA.   3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA.   4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA.   5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA.   EPD     6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...

La Visita Pastoral en Encinasola. Como empieza una Visita Pastoral. 1703




Artículo “Encinasola en la Visita Pastoral”, XI Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva. Actas Excma. Diputación Provincial de Huelva, Marzo de 1996.

La forma en que comienzan las Visitas Pastorales podemos verla reflejada en el texto que exponemos seguidamente y que lo extraemos de la realizada a la Parroquia de San Andrés Apóstol el año de 1703.

"Señor, en prosecución de mi Visita, passé de la Uilla de Cumbres de San Bartolomé a la de Encinasola, miércoles 25 de abril de este presente año, por la tarde; y el domingo 29 de dicho mes, auiendo celebrado en su iglesia parroquial y leídose el edicto de pecados públicos, di principio a su Visita en la forma ordinaria.

Y auiendo auierto el sagrario del altar maior hallé estar dorado por dentro y fuera, y tener su puertezilla geroglífico de la Eucharistía; contiene, sobre capaz, ara y buenos corporales, tres relicarios, el maior de ellos que sirue para lleuar en público a Su Magestad a los enfermos, contenía forma maior y número correspondiente de menores según el fín para que es este vaso, está dorado por dentro solamente, es de mediana capacidad y de bastante pie, todo él liso y sin lauor.

Los otros dos, el maior y más pequeño que el antecedente, es de la misma forma y hechura, y sirue para dar la comunión en la yglesia, y para ello le hallé vien preuenido de formas. / El otro es relicario pectoral, llano, dorado por dentro y contenía algunas formas por seruir para lleuar a Su Magestad de secreto dentro de vna bolsa de tela con sus cordones Todos tres vasos se purifican con cuidado y renueuan a bastante tiempo.

De aí, passé a un sagrario antíguo que está al lado del Evangelio del altar maior, que es mui grande, y de sus puertas adentro contiene vn nicho mui capaz assí mesmo con sus puertas dadas de colores por dentro y fuera y está forrado en tafetán morado con una cortina de lo mesmo; aquí hallé guardarse los tres vasos de los santos óleos cuia hechura es la regular, siendo de plata lisa su materia y están vnidos los dos de ellos; y de por sí el infirmorum. Todos tres se han dorado, poco ha, por la parte interior con sus chapas y punteros; hallelos a todos tres con el óleo que les corresponde, que mandé consumir excepto el infirmorun, por ser de los óleos antíguos, y no auer traído todauía los nueuos, y previne al cura cerca de esto lo que deuía executar en adelante.

De aquí passé a la capilla baptismal a visitar su pila, que hallé ser de piedra mármol blanca y bastante capaz como su pileta, que assí mismo es de mármol, su tapa está forrada por la parte de afuera en tafetán doble encarnado con caida y fleco que todo defiende un guardapoluo con caida de badana colorada; y tiene toda la clausura y decencia necessaria.

Reconocí luego los libros de baptismos y velaciones y se hizo la processión de difuntos en la forma ordinaria.

Reconocí los altares, y hallé tener todos aras y los lienzos necessarios, tienen retablos, quatro altares de seis que son -los dos de ellos- están dorados; y no lo están, el de el altar maior, que solo tiene dorados y estofados dos Angeles a los lados del Sagrario.

La yglesia consta de tres naues de bóueda, es mui dilastada y capaz, con proporción, y no corresponde a su gran dilatación la sachristía, que es sumamente corta y estrecha, ni se reconoze capacidad para hazerla maior sin gran deformidad de la misma yglesia; y además tiene poca seguridad por poderse subir, aun sin escala, desde afuera hasta la misma puerta de la sachristía por la parte que mira a la calle. A cuia causa, mandé que por aquella parte se le hiziesse nueua puerta y de la maior seguridad.

De reparo maior no necessita esta yglesia excepto cubrirse quatro arcos de las ventanas de la torre, auiéndose cubierto en el tiempo de esta Visita los otros quatro; y para esso están algunos vezinos de los prinzipales en fomentar a los demás y aiudar a que se cubran, para que en el ínterin que los tiempos y medios dan lugar a que se cubran del todo, haciéndola chapitel, no padezcan el campanario y campanas perjuicio alguno
...".



Affiliate Exclusive - Save 10% off orders of £35 or more with code ZU36040421. Offer ends 30/9

Primary

Movie Poster Shop

545541_160x600 UK Banner

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Estados de alarma, excepción y sitio en la Constitución española de 1978

  La declaración de los Estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.  Estado de alarma El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Estado de excepción El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días prorrogables por ot...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.