Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
LOS OBJETIVOS DEL 50 ANIVERSARIO son:
- Reforzar el valor histórico y patrimonial de la historia minera de Rodalquilar.
- Facilitar la comprensión del proceso minero y del impacto que produjo
en su entorno.
- Poner el énfasis en la historia social, en la recuperación del patrimonio inmaterial de la memoria y en el “rostro” humano de esta historia económica.
- Ofrecer un relato en torno al cual puedan converger las diferentes miradas que se proyectan actualmente sobre el sitio.
- Reflexionar sobre el papel del patrimonio minero en contextos como el del valle de Rodalquilar y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
- Contribuir a la orientación estratégica de los recursos vinculados a la actividad minera.
INICIATIVAS
1.- Actualizar el relato de la historia minera del distrito aurífero de Rodalquilar, a la luz de las últimas investigaciones. Producir materiales para la divulgación y difusión de esa historia.
- Documental video “la fiebre del oro de Rodalquilar”
- Publicaciones digitales con referencias historiográficas
- Edición de publicación conmemorativa
2.- Desarrollar actividades que permitan la “lectura” e interpretación de los restos materiales de los distintos periodos mineros.
- Conferencias y actividades formativas
- Talleres de interpretación de patrimonio minero
- Excursiones y rutas guiadas
3.- Desarrollar intervenciones de legibilidad en el conjunto urbano-industrial de Rodalquilar.
- Panelización y rotulación exterior de usos originales de la edificación.
- En los edificios rehabilitados, paneles de recepción explicando la historia del edificio, a la manera en que se ha hecho en el Jardín Botánico (Cuartel de la Guardia Civil).
- Elaboración de maquetas virtuales sobre la evolución del conjunto.
- Adecuación del entorno de la planta Dörr.
4.- Remusealizar la “Casa de los Volcanes”.
- Reorientación del sentido de la visita
- Reforzamiento de la dotación museológica y museográfica con los materiales elaborados en el punto 1.
- Colaborar en la fijación de un modelo de gestión para el Centro.
5.- Desarrollar actividades culturales y de convivencia que dinamicen la participación en las distintas iniciativas.
- Colaborar con la agenda cultural de Rodalquilar introduciendo contenidos relativos a la conmemoración (Festival Clásicos en el Parque, Festival Costa Contemporánea, Festival 340).
- Participar y colaborar en la celebración del Encuentro Anual de Mineros de Rodalquilar.
- Colaborar con la AAVV “El Playazo” de Rodalquilar en la elaboración de una agenda vecinal de participación en el evento.