Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La Sección 2. ª del Decreto 97/2000 por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y desarrollo de la Ley 3/1984 de Archivos, De los documentos, se ocupa de ellos.
El objetivo de la conservación de los documentos es mantener su integridad física y funcional para que estén disponibles para su servicio,
- ya sea aplicando medidas que potencien su estabilidad
- o mediante acciones destinadas a frenar su deterioro
- y proveer los medios necesarios para restaurar su integridad. Artículo 119.
Control. En los archivos del Sistema Andaluz de Archivos se llevará un control
- sistemático y
- periódico
DE:
- las condiciones ambientales,
- estado de las instalaciones,
- del equipamiento en los depósitos
- y de los soportes documentales,
a fin de detectar
- las posibles alteraciones,
las invasiones de agentes biológicos
- y los deterioros que éstas puedan provocar.
En el supuesto de la aparición de:
- agentes biológicos
- o circunstancias físico-ambientales que motiven:
- situaciones de emergencia,
- deterioro
- o peligro inmediato de los documentos
se dará cuenta a la Consejería de Cultura, a los efectos oportunos.
Con el fin de garantizar la información contenida en los nuevos soportes, magnéticos y ópticos, se realizará el control y vigilancia de los mismos, haciendo copias de seguridad periódicas según establezca la Consejería de Cultura. Artículo 120.
Hay que proceder a la verificación del estado físico de los documentos en el momento en que se efectúe cualquier ingreso en los archivos del Sistema Andaluz de Archivos para establecer las medidas destinadas a evitar la propagación, en su caso, de agentes que puedan deteriorar los fondos
custodiados. Artículo 121.
Al efecto debe haber centros de conservación documental. La Consejería de Cultura podrá crear o designar centros en el Sistema Andaluz de Archivos para el estudio y aplicación de técnicas en materia de conservación del Patrimonio Documental Andaluz. Artículo 122.