Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Hace casi dos décadas, la ciudadanía de Málaga salió a la calle para alzar la voz y reivindicar el Palacio de La Aduana como museo. Este lunes, 12 de diciembre, precisamente cuando se cumplen 19 años de aquella histórica movilización popular, de la primera que marcó el principio de este camino a punto de finalizar, Málaga abrirá de par en par las puertas de su museo en el Palacio de La Aduana, una obra de arte en sí mismo hasta ahora prácticamente desconocida.
Museo
de Málaga
Patio
del Museo de Málaga
El resultado del trabajo realizado en este museo va a permitir a las malagueñas y los malagueños recorrer su pasado, adentrarse en lo que son y en lo que fueron, conocer parte de su propia vida. Estamos convencidos de que la Aduana es y será el espejo donde Málaga va a reconocerse, el museo que albergue los sentimientos de identidad de todo un pueblo. Y lo va a hacer a través de las piezas excepcionales de la sección de Arqueología, testimonio puro del inmenso legado que dejaron las distintas culturas que habitaron esta tierra, y también de la colección de Bellas Artes, con la que la ciudad y su provincia podrán deleitarse con la belleza y la capacidad creadora de sus maestros de la pintura, entre los que figuran aquellos que fueron la primera fuente de la que bebió Pablo Picasso.
Ahora que se abren las puertas de esta institución es el momento de dar las gracias. Por eso la elección de la fecha de inauguración del Museo de Málaga no es casual; es la forma que tenemos de agradecer a todas aquellas personas que hace 19 años marcaron el camino, inasequibles al desaliento, para que la Aduana se convirtiera en museo, una reclamación que encontró la respuesta en el Gobierno sensible con la cultura del presidente José Luis Rodríguez Zapatero para que hoy la Aduana sea hoy lo que es: un sueño hecho realidad.
Ha sido un largo camino que ha requerido de un grandísimo esfuerzo por parte de muchísimas personas, por eso quiero aprovechar estas líneas para hacer extensiva mi absoluta gratitud a todas cuantas personas han trabajado incansablemente en este proyecto desde sus distintas responsabilidades.
Todo esfuerzo merece la pena. Como consejera de Cultura, participar de este esfuerzo compartido ha sido y es un motivo de orgullo, ser testigo del momento en que la Aduana se reencuentra por fin con su ciudad y la ciudad con ella es para mí un momento de plena felicidad. Sólo me queda invitarles a través de estas líneas a visitar, a sentir, a disfrutar, a vivir el Museo de Málaga. La Aduana es de Málaga. Es su Museo.
Rosa Aguilar,
Consejera de Cultura
Ver artículo...