Ir al contenido principal

Historia de las formas de escritura

  1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA.   3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA.   4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA.   5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA.   EPD     6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...

Funciones e instrumentos de la Comisión Andaluza de Valoración de Documentos

Resultado de imagen de comision andaluza calificadora de documentosLa Comisión Andaluza de Valoración de Documentos es un órgano creado por la Ley 7/2011, de 3 de noviembre, de Documentos, Archivos y Patrimonio Documental de Andalucía.

Hasta que se produjo el desarrollo reglamentario previsto en dicha Ley sobre su adscripción, composición y funcionamiento, heredaba la composición y funciones de la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos, el órgano consultivo que fue creado por el Decreto 97/2000, de 6 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del Sistema Andaluz de Archivos y Desarrollo de la Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos.

A la Comisión Andaluza de Valoración de Documentos corresponde:
  • Fijar las directrices para la conservación y eliminación de documentos.
  • Establecer los plazos de permanencia de los documentos en los diferentes archivos.
  • Aprobar los formularios normalizados para los estudios de identificación y valoración.
  • Crear grupos de trabajo para la identificación y la valoración documentales.


Las Sesiones y acuerdos de la CAVD pueden verse en este enlace.

Estudios de Identificación y Valoración de la CAVD. Los estudios de identificación y valoración son los instrumentos destinados a identificar y valorar las series documentales, según modelo aprobado por la Resolución de 11 de noviembre de 2002, de la Dirección General de Instituciones del Patrimonio Histórico, por la que se hace público el acuerdo de la Comisión Andaluza Calificadora de Documentos Administrativos de 28 de octubre de 2002, que aprueba el formulario para los estudios de identificación y valoración de series documentales (BOJA núm. 8, de 14 de enero de 2003).

Los estudios se dirigen a la Presidencia de la Comisión Andaluza de Valoración de Documentos

- por los coordinadores de los grupos de trabajo
- o por las personas responsables de los archivos.

Dicha Comisión acuerda su admisión o no, para iniciar el procedimiento de aprobación de la correspondiente tabla de valoración.

Registro de todos los estudios de identificación y valoración recibidos y registrados, actualizado a 24 de marzo de 2015: Registro de Estudios de Identificación y Valoración (PDF 226 KB).


Para facilitar la cumplimentación de los estudios, además del modelo de formulario en formato Word, se pone a disposición de las personas autoras una herramienta en Access, de fácil uso. Esta herramienta integra las instrucciones de cumplimentación en el propio formulario, y dispone de algunos campos desplegables con respuestas tipo, simplificando así la elaboración de los estudios, su posterior impresión y la comunicación de los mismos a la Comisión.


Acceso al Formulario (winzip).

El formulario y las instrucciones no pertenecen a la Junta de Andalucía, sino que es un modelo que cada usuario (sea una institución de la Administración de la Junta de Andalucía, de la Administración Local o de las Universidades públicas de Andalucía) utiliza para plasmar sus estudios de identificación y valoración que les pertenecen a ellos. Por lo tanto, se ofrecen en blanco para que cada organismo o institución pueda, a su arbitrio, incluir marca identificativa.

En cumplimiento del acuerdo de la Comisión en su 39.ª sesión ordinaria, esta guía es de gran utilidad para determinar el régimen de acceso a los documentos de titularidad pública y su consignación en el estudio de identificación y valoración correspondiente:
Acceso al buscad Tablas de Valoración
Tablas de Valoración de series documentales en Datos Abiertos de la Junta de Andalucía
 
Propuestas de eliminación

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.

Estados de alarma, excepción y sitio en la Constitución española de 1978

  La declaración de los Estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.  Estado de alarma El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Estado de excepción El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días prorrogables por ot...