Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
En las peritaciones caligráficas, por medio de estudio analítico y comparativo de los manuscritos y las firmas, se
pueden verificar las irregularidades en las escriturasdubitadas; del mismo modo que se puede determinar la antigüedad de las escrituras,
si existen lavados químicos del papel, si se han producido borrados mecánicos o agregados fraudulentos o dolosos y
otros posibles tipos de adulteraciones documentales.
En las pericias mecanográficas el perito estudia escrituras mecanografiadas para identificar por la escritura la máquina con la que se imprimió la letra, los interlineados
fraudulentos, los diferentes momentos de la ejecución de la escritura, los agregados espúreos, etc. También se identifican impresoras de
matriz de punto, y las falsificaciones en las que hayan
intervenido ests máquinas.
También se puede comprobar el orden de ejecución del cuerpo de escritura, la prelación o antigüedad relativa, y estudio del entrecruzamiento de trazados manuscritos y mecanográficos.
Un peritaje caligráfico puede solicitarse también en los casos de falsificación de
documentación impresa y de firmas o escrituras bien sean estas fotocopiadas o escaneadas, o
realizados a fotocopiadoras en color, blanco y negro, así como impresoras de
inyección de tinta o láser.
El peritaje mecanográfico no es reciente, pues desde la invención de la imprenta se dan impresiones en papel, así que la peritación mecanográfica no lo es sólo de documentos contemporáneos, sino también históricos. Los caracteres de las imprentas producen una impresión de tinta en el papel, al igual que lo hace una máquina de escribir, aunque se trate de una tecnología más moderna.
MI PERFIL en THESAURO.COM