Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
A este fin no solo ha de ser reconocido legalmente, además, debe ejercerse de forma efectiva implicando todos los aspectos de la vida:
- políticos,
- económicos,
- sociales y
- culturales.
- los numerosos ejemplos de reconocimiento formal
- y de los progresos realizados hasta el momento.
- En la práctica, mujeres y hombres no disfrutan de los mismos derechos,
- persisten desigualdades políticas, económicas y culturales (por ej., diferencias salariales, menor representación en la política).
- la familia,
- la educación,
- la cultura,
- los medios de comunicación,
- el mundo laboral y
- la
organización social, entre otros ámbitos.
Las autoridades locales y regionales, que son las esferas de gobierno más cercanas a la población, serían los niveles de intervención más adecuados para combatir
- la persistencia
- y reproducción de las desigualdades
Colaborando con el conjunto de actores sociales, pueden emprender acciones concretas a favor de la igualdad. La Ley 17/2015 se impregna de los principios de la Carta europea para la igualdad de mujeres y hombres, entendida como derecho fundamental aplicable a todos los campos en que los poderes públicos ejercen responsabilidades, lo que incluye su obligación de eliminar cualquier forma de discriminación, sea esta directa o indirecta.
Deben tenerse en cuenta también, además de la discriminación por razón de sexo, otros aspectos como
- la discriminación múltiple
- y las situaciones de desventaja por razón de
- raza,
- color,
- orígenes sociales,
- características genéticas,
- lengua,
- religión,
- convicciones,
- opiniones políticas
- o de cualquier otro tipo,
- pertenencia a una minoría, competencias, nacimiento, discapacidad, edad, orientación sexual o nivel económico.
- tomar las medidas necesarias
- y adoptar las estrategias apropiadas para su garantía.

- estereotipos y
- obstáculos
Deben integrarse la dimensión de género en todas las actividades y políticas, métodos e instrumentos que afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos. Y la vida de mujeres y hombres debe analizarse teniendo en cuenta
- el contexto,
- las realidades,
- las necesidades
- y la posición social, política y económica que ocupan,
Es un paradigma estructural que se expresa transversalmente en
- los sistemas políticos,
- jurídicos,
- sociales
- y económicos actuales,
Esta ley quiere reforzar las medidas y mecanismos concretos para conseguir que los poderes públicos lleven a cabo políticas y actuaciones destinadas a erradicar el fenómeno de la desigualdad que sitúa a las mujeres en una situación
- de subordinación y
- desventaja social y
- económica respecto de los hombres
- y que impide que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos como ciudadanas.
- permitir construir nuevas pautas de relación entre ellos, basadas en el respeto y la equidad,
- y contribuir a la mejora de la sociedad para hacerla más democrática, justa y solidaria.
- las reivindicaciones que el movimiento feminista,
- las asociaciones de mujeres
- y las asociaciones que luchan por los derechos de las mujeres han reclamado históricamente.