Ir al contenido principal

Historia de las formas de escritura

  1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA.   3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA.   4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA.   5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA.   EPD     6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...

Remedios contra los pececillos de plata

 
 

Aunque estos insectos son inofensivos, según en qué ambientes, en un archivo son perjudiciales porque se comen el papel.

Además de los remedios comerciales, existen otros remedios que podríamos llamar "caseros" para combatirlos, ya sea ne casa o en el archivo. 

En los archivos no es deseada su presencia, se alimentan de papel y de cartón; y hay que saber además que se reproducen fácilmente.

Su norme técnico o científico 'Lepisma saccharina' y son una plagade las más comunes que pueden darse tanto en los hogares como en los archivos si no ponemos remedio. 

El el hogar tienen su hábitat favorable en el cuarto de baño, necesitan poca luz pero sí humedad, aunque pueden aparecer en cualquier otra parte, como en la cocina, armarios. En los archivos aparecen incluso en las cajas vacías de documentos, acuden al papel y al cartón, en un archivo hay poca luz y generalmente las paredes de los depósitos pueden presentar las humedades propias de los bajos, por capilaridad o salitre.

No pican, nos pueden resultar hasta bonitos porque no parecen un bicho y son plateados, pero se comen el papel, nuestros documentos.

También se alimentan de silicona y de alimentos o productos ricos en almidón.

Su color es gris plateado, su tamaño medio unos 10 milímetros de largo, siendo su cuerpo alargado y angulado, no poseen alas y tienen antenas largas. 

Son veloces y su rechazo a la claridad los hacen ocultarse muy bien. Es una pena, pero al ser insectos que se reproducen facilmente conviene atacarlos cuanto antes.

Para prevenirlos, que siempre en mejor que matarlos, en el hogar y en el archivo, se ha de estar pendientes para corregir cualquier filtración de agua, hay que tapar bien las posibles grietas o limpiar a fondo. 

Se eliminan con ácido bórico. 

El producto resulta ser la mejor arma que podemos encontrar contra los lepismas o contra otra cualquier plaga en el archivo o en el hogar. Se compra en droguerías, farmacias, supermercados. 

El producto se esparce por las esquinas del suelo del archivo, del baño o en los rincones donde aparezcan estos insectos. Hay que hacerlo con mascarilla y guantes. El sistema tradicional es ponerlo en fin de semana para que durante el cierre del archivo no afecte perjudicialmente más que al pobre bicho al que hay que elimianr.

A este producto no se pueden acercar ni niños ni mascotas. Tiene efecto aunque no es inmediato, veremos desaparecer los insectos incluso algunos días después.

  La lavanda es otro eficaz aliado contra los lepismas. Es repelente natural y puede aplicarse en gotas de aceite esencial de lavanda a repartir por los rincones donde veamos los pececillos de plata. También podemos mezclarla con agua en spray para rociarlo en zonas más amplias. 

Los aceites de cítricos también pueden utilizarse, como el limón o la naranja, para ahuyentar a los lepismas. 

   La trampa del tarro, además de ahuyentarlos los elimina  directamente. Se deja una trampa por la noche y por la mañana ya será el momento de deshacernos de los cadáveres de lepismas. 

La trampa consiste en envolver la parte exterior de un bote o tarro con una cinta de carrocero. Dejamos dentro copos de avena, que tiene almidón y a los lepismas les gusta mucho. 

Otro remedio son la virutas y hojas de cedro

El cedro desprende un olor agradable para nuestra especie pero no para los lepismas. Se colocarán en los rincones las virutas y hojas en saquitos, donde hayan aparecido estos insectos o en el interior de los armarios, estanterías...
 

La canela es otra arma contra los lepismas. Es un repelente estupendo, de los mejores contra los lepismas. Para colocarla como insecticida lo haremos por medio de saquitos, o directamente la canela en rama, sobre todo en el hogar, para guardarla en los armarios o donde se encuentren estos insectos.

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.

Estados de alarma, excepción y sitio en la Constitución española de 1978

  La declaración de los Estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.  Estado de alarma El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Estado de excepción El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días prorrogables por ot...