Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Se llama "estilo artístico" a la forma en que se manifiesta un artista o una colectividad que comparte unas características comunes y que se repiten durante una época determinada. Ee algo fundamental sin lo cual careceríamos de los elementos distintivos de todas las creaciones de una misma época y del sentido en que evolucionan las formas.
Crucifixiónde Duccio
El Calvariode Andrea Mantenga
Cristo crucificado entre los dos ladrones de Rubens
En cada uno de los estilos puede distinguirse una evolución con fases sucesivas:
1. Arcaica, donde empiezan a aparecer las características que luego serán las más relevantes, suele aplicársele el prefijo "proto", al que se añade el nombre específico del estilo.
2. Clásica, es la época de madurez y apogeo, en la que se siguen fielmente las normas del estilo, aunque sin excluir diferencias de escuelas en cada país o la actuación de individualidades.
3. Manierista, es la etapa en que el artista, sin prescindir de las normas clásicas, no se va a limitar a repetirlas, sino que estiliza y transforma, dándo un tratamiento más expresivo y dinámico.
4. Barroca, sta fase surge de lo anterior ante el agotamiento viene a contraponerse lo grandioso y monumental a lo equilibrado y lo secundario a lo esencial, el movimiento se impone a la serenidad, los efectos a la objetividad.
5. Recurrente, en esta fase se vuelven a imitar las normas del pasado y preferentemente de la etapa clásica, producto de una fuerte reacción contra la etapa barroca, se le aplicará el prefijo "Neo" seguido del nombre del estilo imitado.
Palabras clave: Obra de arte, estilo, fases, arcaica, clásica, manierista, barroca, recurrente.