
Una vez ubicada la realidad turística andaluza a principios del siglo XXI, en sus grandes trazos, y puesto que el foco de la calidad es el turista, sus expectativas y la capacidad para responder a ellas, el diagnóstico lleva a cabo un análisis del recorrido del turista desde el momento en que toma la decisión de realizar un consumo turístico hasta que regresa a su punto de origen. En este periodo se suceden multitud de procesos e interacciones con los agentes y elementos del destino, y todos ellos contribuyen a determinar el nivel de satisfacción percibido por el turista hacia el producto turístico consumido.
Desde este enfoque se ha tratado de dar respuesta a las siguientes preguntas, previas a la estancia en
Andalucía, y que determinan el entorno de la "compra":
Cómo viaja el turista a su destino
Quién viaja a Andalucía
Por qué Andalucía
Qué ofrece Andalucía
Cómo se vende Andalucía
Cómo se organiza el viaje a Andalucía
Pero la auténtica experiencia turística tiene lugar una vez que el visitante está en el destino e interactúa con él y en él: llega, se desplaza a su alojamiento, obtiene información turística, consume en bares y restaurantes, disfruta de la playa, compra recuerdos, participa en actividades de deportivas, culturales o de ocio, visita monumentos, se desplaza a otros destinos cercanos, pasea por los centros urbanos, etc.
Actúan de hilo conductor las siguientes cuestiones:
Cómo se llega al destino
Qué atractivos encuentra
Cómo se informa e interactúa
Qué consume
¿Es un turismo para todos?
Cómo es el servicio recibido
Cómo valora su estancia en Andalucía
¿Volverá y lo recomendará a otros?
Se han ido estableciendo indicadores que permiten valorar, de manera objetiva, los niveles de calidad proporcionados y percibidos, facilitando la información necesaria para identificar las áreas de mejora y las oportunidades del destino, de las que parten las estrategias de actuación propuestas por el Plan de Calidad. Para la elaboración del diagnóstico se ha utilizado información estadística (cuantitativa), enriquecida y contrastada con entrevistas y mesas de trabajo (cualitativa) realizadas con líderes de opinión y personas expertas del sector turístico andaluz.
El análisis final de la situación de la calidad turística en la región, encargado de identificar los aspectos positivos y mejorables, emplea el análisis DAFO; una herramienta ampliamente utilizada en planificación estratégica para identificar, en este caso, los elementos que afectan positiva o negativamente a la calidad turística en Andalucía. Las debilidades y fortalezas están referidas a factores endógenos del destino, factores que pueden gestionarse internamente tanto para traducir los efectos positivos de las fortalezas en resultados como para corregir las desviaciones observadas como debilidades. Las amenazas y oportunidades muestran el efecto que factores ajenos al destino ejercen en el mismo, forzando una actuación.