Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
PRECISIONES METODOLOGICAS E INFORMACION DOCUMENTAL del fondo documental del Archivo Parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles (Cabeza la Vaca, Badajoz). MCarmen Calderón Berrocal
En primer lugar se procedió al desbroce y clasificación del material dando lugar a las distintas secciones; tras la clasificación, se pasó a la tarea de ordenación siguiendo como criterio archivístico la ordenación cronológica y en su caso -fundaciones, obras pías, hermandades y cofradías- procediendo a un criterio alfabético por apellidos de sus fundadores, o por orden alfabético de la nomenclatura cofrade, y quedando con esto la documentación agrupada en ramos que responden a fundadores, hermandades o cofradías, correspondiéndose cada ramo con un sólo personaje o entidad. Es ahora cuando dentro de cada ramo procedía ordenar la documentación siguiendo de nuevo un criterio cronológico.
Después de la ordenación, descripción, catalogación y signaturado, procedí a instalar los fondos en cajas, donde los documentos van sujetos con tablas para su mejor conservación y atados con cintas de algodón blancas. Además de la redacción de fichas dispuestas por orden alfabético, elaboré catálogo, inventario y el índice alfabético con miras a posibilitar la reconstrucción de la historia, organización y funcionamiento de la Parroquia a través de los fondos del archivo. Una entretenida labor que exigió a nivel documental de los fondos parroquiales dado el volumen del conjunto, y la parquedad y ambigüedad de las cartelas. Esto conllevó un detenido examen documento a documento que permitió fijar la clasificación y ordenación en secciones, subdivididas en series, que nos acercan más al documento.