Ir al contenido principal

Historia de las formas de escritura

  1 EL ALFABETO LATINO Y SUS ORÍGENES. HISTORIA DE LA ESCRITURA: LOS AVATARES DE UNA DISCIPLINA. CONCEPTO, OBJETO Y TERMINOLOGÍA PALEOGRÁFICA. FORMA Y FUNCIÓN DE LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   2 LAS MATERIAS ESCRIPTORIAS. INSTRUMENTOS PARA ESCRIBIR. LAS ABREVIATURAS BIBLIOGRAFÍA.   3 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD ANTIGUA. LA ESCRITURA EN EL MUNDO ROMANO: DEL SISTEMA CLÁSICO AL SISTEMA NUEVO. BIBLIOGRAFÍA.   4 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (I). EL PARTICULARISMO GRÁFICO ALTOMEDIEVAL. LA ESCRITURA VISIGÓTICA. BIBLIOGRAFÍA.   5 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (II). EL RETORNO A LA UNIDAD GRÁFICA: LA ESCRITURA CAROLINA. BIBLIOGRAFÍA.   EPD     6 LA ESCRITURA LATINA EN LA EDAD MEDIA (III). EL MUNDO BAJO MEDIEVAL Y LA RENOVADA DIFUSIÓN DE LA ESCRITURA. LAS UNIVERSIDADES. LOS HUMANISTAS Y LA ESCRITURA. BIBLIOGRAFÍA.   7 LA APARICIÓN DE LA IMPRENTA Y SUS REPERCUSIONES GRÁFICAS. LOS INCUNABLES. PERIODOS DEL INCUNABLE EN EL REINO DE CASTILL...

Ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Para entender y elegir tu Plan de Isapre - Tu Futuro 

Los ficheros creados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que contengan datos de carácter personal 

  • por haberse recogido para fines administrativos, 
  • deberán ser objeto de registro permanente, 
  • estarán sujetos al régimen general de la LOPD.

La recogida y tratamiento de datos de carácter personal para fines policiales, por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que se efectúen sin consentimiento de las personas afectadas, están limitados a los supuestos y categorías de datos que sean necesarios para 

  • la prevención de un peligro real 
  • para la seguridad pública o 
  • la represión de infracciones penales, 

deberán 

  • ser almacenados en ficheros específicos creados para ello, 
  • que deberán clasificarse por categorías en función de su grado de fiabilidad. 

Aprende a Aprender - Emporio Digital 

La recogida y el tratamiento  de los datos, por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, 

  • podrán realizarse exclusivamente en los supuestos en que sea absolutamente necesario para los fines de una investigación concreta, 
  • sin perjuicio del control de legalidad de la actuación administrativa 
  • o de la obligación de resolver las pretensiones formuladas por los interesados que corresponden a los órganos jurisdiccionales. 

Los datos personales registrados con fines policiales se cancelarán cuando no sean necesarios para las averiguaciones que motivaron su almacenamiento.

Se considerará especialmente 

  • la edad del afectado 
  • y el carácter de los datos almacenados, 
  • la necesidad de mantener los datos hasta la conclusión de una investigación o procedimiento concreto, 
  • la resolución judicial firme, en especial la absolutoria, el indulto, la rehabilitación y la prescripción de responsabilidad.

Existen excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación. Los responsables de los ficheros que contengan los datos de carácter personal referidos podrán denegar 

  • el acceso, 
  • la rectificación o  
  • cancelación 

en función de los peligros que pudieran derivarse 

  • para la defensa del Estado o 
  • la seguridad pública, 
  • la protección de los derechos y libertades de terceros o 
  • las necesidades de las investigaciones que se estén realizando. 

Los responsables de los ficheros de la Hacienda Pública también podrán denegar el ejercicio de los derechos de

  • acceso, 
  • rectificación o  
  • cancelación

cuando obstaculice las actuaciones administrativas encaminadas 

  • a asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y, en todo caso, 
  • cuando el afectado esté siendo objeto de actuaciones inspectoras. 

El afectado al que se deniegue, 

  • total o 
  • parcialmente, 

el ejercicio de estos derechos podrá ponerlo en conocimiento 

  • del Director de la Agencia de Protección de Datos o 
  • del organismo competente de cada Comunidad Autónoma en el caso de ficheros mantenidos por Cuerpos de Policía propios de éstas, 
  • o por las Administraciones tributarias autonómicas, 

que deberán asegurarse de la 

  • procedencia o 
  • improcedencia 

de la denegación. 

Lo dicho no será aplicable a la recogida de datos cuando la información al afectado impida o dificulte gravemente 

  • el cumplimiento de las funciones de control y verificación de las Administraciones públicas
  • cuando afecte a la Defensa Nacional, 
  • a la seguridad pública o 
  • a la persecución de infracciones penales o administrativas
 

Entradas populares de este blog

¿Qué es la Grafocrítica?

Hablando sobre Pericia Caligráfica: ¿Qué es la Grafocrítica? 23 octubre, 2012 María del Carmen Calderón Berrocal Segundo artículo de la serie Hablando sobre Pericia Caligráfica de María del Carmen Calderón Berrocal, Perito Judicial Calígrafo en los tribunales de Sevilla y Huelva. La grafocrítica es la crítica del grafismo desde el punto de vista de su autenticidad, se trata de determinar la veracidad o dolo que hay en un determinado escrito Hay que tener presente conceptos como Paleografía y Neografía. Mientras que la Paleografía es la ciencia que estudia la grafía hasta el siglo XVI, la Neografía vendría a encargarse de lo propio a partir de esta fecha. Es por esto que la Grafocrítica, Grafística, pericia caligráfica, está vinculada inherentemente a las humanidades y a las Ciencias y Técnicas Historiográficas. El concepto Grafocrítica viene a emplearse cuando se estudian documentos posteriores al siglo XVI y cuando estos estu...

Estados de alarma, excepción y sitio en la Constitución española de 1978

  La declaración de los Estados de alarma, de excepción y de sitio no modificarán el principio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes reconocidos en la Constitución y en las leyes.  Estado de alarma El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración. Estado de excepción El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días prorrogables por ot...

Temática en escultura

 Escultura conmemorativa Escultura religiosa      Escultura decorativa y simbólica     Los temas pueden ser muy diversos, de todo tipo, pero pueden integrarse en dos grupos principales. Por una parte los de temática religiosa, cuando se representan escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de santos, etc.  De otra parte los temas profanos, que abarcan los mitológicos, los políticos, los retratos, los de género o escenas de la vida cotidiana, etc.   Aunque también podemos encontrar relieves con finalidad puramente decorativa, con motivos vegetales, geométricos, epigráficos, etc.     Palabras clave: escultura, temática, Arte.