Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
Seguidamente se destacan una serie de sustantivos y conceptos relacionados con la gestión documental electrónica:
Aplicación: Programa o conjunto de programas cuyo objeto es la resolución de un problema mediante el uso de la informática.Aplicación de fuentes abiertas: Es la que se distribuye con una licencia que permite ejecutarla, conocer el código fuente, modificarla o mejorarla y redistribuir copias a otros usuarios.
Cadena de interoperabilidad: Expresión de la interoperabilidad en el despliegue de los sistemas y los servicios como una sucesión de elementos enlazados e interconectados, de forma dinámica, a través de interfaces y con proyección a las dimensiones técnica, semántica y organizativa.
Ciclo de vida de un documento electrónico: Conjunto de etapas o períodos por los que atraviesa la vida del documento, desde su identificación en un sistema de gestión de documentos, hasta su selección para conservación permanente, conforme a la legislación sobre Archivos de aplicación en cada caso, o para su destrucción reglamentaria.
Coste que no suponga una dificultad de acceso: Precio del estándar que, por estar vinculado al coste de distribución y no a su valor, no impide conseguir su posesión o uso.
Dato: Una representación de hechos, conceptos o instrucciones de un modo formalizado, y adecuado para comunicación, interpretación o procesamiento por medios automáticos o humanos.
Digitalización: El proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte papel o en otro soporte no electrónico en uno o varios ficheros electrónicos que contienen la imagen codificada, fiel e íntegra del documento.
Documento electrónico: Información de cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte electrónico según un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
Especificación técnica: Una especificación que figura en un documento en el que se definen las características requeridas de un producto, tales como
- los niveles de calidad,
- el uso específico,
- la seguridad o
- las dimensiones, incluidas las
- prescripciones aplicables al producto en lo referente a la denominación de venta,
- la terminología,
- los símbolos,
- los ensayos y
- métodos de ensayo,
- el envasado,
- el marcado
- y el etiquetado, así como los
- procedimientos de evaluación de la conformidad.
Especificación formalizada: Las especificaciones que
- o bien son normas en el sentido de la Directiva 98/34
- o bien proceden de consorcios de la industria
- u otros foros de normalización.

Esquema de metadatos: Instrumento que define la incorporación y gestión de los metadatos de contenido, contexto y estructura de los documentos electrónicos a lo largo de su ciclo de vida.
Estándar: Véase norma.
Estándar abierto: Aquél que reúne las siguientes condiciones:
- a) Que sea público y su utilización sea disponible de manera gratuita o a un coste que no suponga una dificultad de acceso,
- b) Que su uso y aplicación no esté condicionado al pago de un derecho de propiedad intelectual o industrial.