Imagen diseñada a través de IA La necrópolis de Saqqara, ubicada cerca de El Cairo y conocida por su riqueza arqueológica, continúa siendo un punto clave para los descubrimientos del antiguo Egipto. Singularidad Entre sus hallazgos más singulares se encuentran tres momias datadas entre finales del siglo III y comienzos del IV d.C., en pleno periodo romano tardío, recientemente analizadas por primera vez. A diferencia de los enterramientos tradicionales en ataúdes, estas momias fueron dispuestas sobre tablones de madera, cubiertas con telas ornamentadas y envueltas en estuco decorado con pan de oro y retratos de cuerpo entero. Se trata de los únicos ejemplares de este tipo encontrados en Saqqara. Descubrimiento y traslados Dos de estas momias fueron descubiertas en 1615 por locales que exploraban una tumba excavada en roca. Poco después, el explorador italiano Pietro Della Valle las adquirió y las trasladó a Roma, donde pasaron a formar parte de su co...
La
Archivística es la ciencia de los archivos, no de los documentos, aunque en
última instancia éstos sean el producto integrante de aquellos. Como tal se
ocupará de la creación, historia, organización y servicio de los mismos a la
Administración y a la Historia, en definitiva a la sociedad.
La Paleografía analiza sus caracteres gráficos, su
estructura, mientras que al historiador lo que le interesa es el contenido, lo
que dice y cuenta el documento y el sigilógrafo atiende a las cuestiones
validativas.
El
campo de la Archivística abarca distintos y variados aspectos:
.-Definición de la misma y
establecimiento de su campo de estudio.
.-Delimitación de su objeto, de
su método y de su finalidad.
.-Historia de los archivos, de
la evolución de la práctica archivística, de la legislación según los países, y
de las instituciones y organismos internacionales en relación con el desarrollo
de aquellos.
.-Bibliografía y formación
profesional.
.-Elaboración, estudio y
aplicación de los principios relacionados 1º con la organización en todas sus etapas
y 2º con la descripción en todas sus manifestaciones, abarcando tanto los
documentos textuales como los cartográficos, audiovisuales, informáticos, etc.
.-Gestión de documentos y
administración de archivos que incluyen desde la racionalización de la
producción documental, las transferencias y los expurgos, hasta los servicios,
el acceso y control de la información y de los usuarios y la difusión por todos
sus medios y en todos sus aspectos (desde la edición de los instrumentos
elaborados hasta las exposiciones).
.-Consideración de las
instalaciones, conservación material y restauración, agentes de destrucción,
reproducción en todas sus variantes y con toda su problemática.